• La OCDE señala que la capacitación de los trabajadores es baja
  • Abundan los 'ninis', los desempleados de larga duración y los jóvenes con un nivel de competencias bajo
  • No se potencia a las personas altamente cualificadas
desempleo paro unemployment oficina de empleo

España es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con mayor tasa de jóvenes resignados a emplearse en minijobs.

Así, según publica este organismo frente a la media del 4% que ostenta la OCDE, en España el 22% de los jóvenes de entre 15 y 24 años trabaja en ocupaciones a tiempo parcial, informa El País. Se trata de trabajos de pocas horas diarias, alrededor de 15 a la semana, que se pagan en torno a los 400 euros mensuales.

"España ha retomado el crecimiento, pero las cifras de empleo continúan siendo muy bajas y las de desempleo muy altas", señala la OCDE

Lea también: Mariano Rajoy: 'En Artur Mas no he encontrado voluntad de diálogo, sino voluntad de monólogo'

Dentro de los problemas que el organismo achaca a España se encuentra la baja capacitación de sus trabajadores. Abundan los 'ninis', los desempleados de larga duración y los jóvenes con un nivel de competencias bajo en comparación con otros países. Además la poca formación existente en los lugares de trabajo no potencia a las personas altamente cualificadas.

"España ha retomado el crecimiento, pero las cifras de empleo continúan siendo muy bajas y las de desempleo muy altas", señala el informe que también destaca la falta de coordinación entre organismos.

Asimismo indica que "dada la escasez de ofertas de empleo en España, muchos jóvenes prefieren aceptar cualquier trabajo disponible si la alternativa es no tener ningún trabajo" . Y advierte de que "el subempleo puede provocar una autoestima significativamente más baja, una menor productividad y el riesgo de padecer pobreza aunque se disponga de empleo".

UN 20% DE 'NINIS'

Los ninis, son otro de los problemas a los que tiene que hacer frente España. Un 20% de los jóvenes ni estudian ni trabajan. No obtante, desde el organismo señalan que no es que se trate de vagos, sino que son jóvenes que ya están formados y a los que no se les ha dado la oportunidad de trabajar.

Dentro de las soluciones posibles el organismo plantea "mejorar y ampliar el acceso a una información de calidad sobre inserción laboral y oportunidades de aprendizaje"aprovechar al máximo" la formación en el lugar de trabajo; "financiar un sistema de competencias "más eficaz y eficiente"; "remover las barreras regulatorias y fiscales a la contratación de trabajadores"; "reintegrar a los desempleados a través de políticas y estrategias de apoyo orientadas a la búsqueda de empleo" y "apoyar"a los trabajadores altamente cualificados, recoge El País.

Lee además:

El paro sube en 21.679 personas en agosto, casi el triple que en el mismo mes de 2014

La inflación de la zona euro repite en el 0,2% en agosto y presiona al BCE

El IPC de España vuelve al terreno negativo en agosto por los precios de los carburantes y la electricidad

contador