• Suiza es el país que encabeza la clasificación global en cuanto a riqueza media por adulto
  • China, Corea e Indonesia son ejemplos de países donde se observa un rápido ascenso de las personas en la pirámide de la riqueza

Reino Unido ha experimentado una considerable caída de la riqueza durante el presente año. En concreto, la riqueza de los hogares del país ha descendido 1,5 billones de dólares (1,4 billones de euros) como consecuencia de la votación a favor del Brexit, que ha provocado un brusco descenso de los tipos de cambio y del mercado de valores, según el Informe de la riqueza mundial de 2016 elaborado por Credit Suisse Research Institute.

"Las consecuencias del voto a favor del Brexit en el PIB preocupan enormemente, pero debe vigilarse también su repercusión en la riqueza de los hogares. Desde el referéndum sobre la permanencia del país en la UE, la riqueza de los hogares británicos ha caído 1,5 billones de dólares. La riqueza por adulto ya ha descendido 33.000 dólares (31.034 euros) hasta los 289.000 dólares (271.826 euros) desde finales de junio. De hecho, en dólares, hay 422.000 millonarios menos en el Reino Unido", afirma Michael O'Sullivan, director de inversiones en el departamento de Gestión de la riqueza mundial de Credit Suisse.

El total de la riqueza mundial ha registrado un incremento de 3,5 billones de dólares, un 1,4% más

Del informe también se desprende que el crecimiento global de la riqueza mundial sigue siendo limitado en 2016, en consonancia con la tendencia que surgió en 2013 y que contrasta de forma considerable con las tasas de crecimiento de dos dígitos registradas antes de la crisis financiera mundial de 2008. A medio plazo, "sólo" se espera una aceleración moderada.

En concreto, el total de la riqueza mundial ha registrado un incremento de 3,5 billones de dólares (3,29 billones de euros), lo que ha supuesto un 1,4% más, hasta un total de 256 billones de dólares (240,8 billones de euros), incremento que concuerda con la subida de la población adulta a nivel mundial. A su vez, la riqueza media por adulto, que se sitúa en los 52.800 dólares (49.674 euros), se encuentra en sintonía con al cifra de hace año.

JAPÓN AVANZA

El estudio también pone de relieve los efectos desfavorables de las fluctuaciones de divisas que provocaron que la riqueza disminuyera en todas las regiones, salvo en Asía-Pacífico. Así, Japón ha sido el país que más ha incrementado su riqueza, con una subida de 3,9 billones de dólares (3,7 billones de euros), seguido de Estados Unidos que la ha incrementado 1,7 billones de dólares (1,6 billones de euros).

Por países, Suiza, una vez más, encabeza la clasificación mundial en cuanto a riqueza media por adulto en este año, aunque el país europeo ha registrado un descenso de la riqueza media de los adultos en este país. No obstante, su liderazgo sigue siendo "indiscutible".

MAYOR CRECIMIENTO DE LAS ECONOMÍAS EMERGENTES

Credite Suisse cree probable que las economías emergentes superarán al mundo desarrollado en lo que a crecimiento de riqueza se refiere. Aunque, sólo representarán poco menos de un tercio del incremento durante los próximos cinco años. En la actualidad, representan en torno al 18% del total mundial de la riqueza de los hogares, frente al 12% correspondiente al año 2000. Y que la contribución de China se equivalente a la mitad del crecimiento previsto para las economías emergentes, mientras que más del 7% provendrá de India.

No obstante, China, Corea e Indonesia son ejemplos de países donde se observa un rápido ascenso de las personas en la pirámide de la riqueza, mientras que India no ha mostrado un progreso similar hasta la fecha, pero tiene el potencial de crecer de forma rápida en el futuro, ya que parte de un punto muy bajo.

La mitad inferior de la distribución de la riqueza mundial la conforman principalmente adultos procedentes de India, África y ciertas zonas de la región Asia-Pacífico. Sin embargo, en los últimos 20 años se ha registrado un incremento en la incidencia de un reducido nivel de riqueza en países con elevados ingresos.

Este estudio estima que el percentil superior de la pirámide de riqueza representa el 50,8% del total de los activos de los hogares

Este estudio estima que el percentil superior de la pirámide representa en la actualidad el 50,8% del total de los activos de los hogares, lo que refleja el regreso a los niveles del año 2000.

Eel valor de los activos financieros probablemente sea un factor importante, porque los más acaudalados muestran un porcentaje desproporcionado de activos financieros en su patrimonio. Las consecuencias futuras de esta correlación son especialmente significativas. Si los precios de las acciones no suben tan rápido en los próximos años y la cuota de activos financieros se estabiliza -o incluso se reduce-, el aumento de la desigualdad en la distribución de la riqueza observada en los últimos años podría detenerse y posiblemente revertirse.

PERSPECTIVAS DE RIQUEZA

Desde la compañía se espera que se produzca un aceleración moderada de la riqueza y se prevé que el total de la riqueza mundial alcanzará los 334 billones de dólares (314 millones de euros) en 2021.

El número de millonarios a nivel mundial ha aumentado un 121%, mientras que las personas con un patrimonio superior a los 50 millones de dólares (47 millones de euros) lo han hecho un 168%.

LOS MILLONARIOS AUMENTAN UN 1,8% EN ESPAÑA

El número de millonarios (individuos con un patrimonio total de más de un millón de dólares) en España se ha incrementado un 1,8% entre mediados de 2015 y mediados de 2016, hasta un total de 7.207 individuos más.

En la actualidad, el número de millonarios en el país se sitúa en 385.920 personas, frente a un total de 378.713 sujetos que había en 2015 y suponen el 1,7% de los millonarios a nivel mundial. España se sitúa en la posición 12 de la clasificación global de países con más millonarios.

contador