• Los países desarrollados eran los que tenían mayores ingresos por ciudadano
  • Cuando situamos a países tan diferentes en el mismo grupo, no es nada eficaz, señala un experto
  • El organismo ha hecho públicos sus Indicadores de Desarrollo Mundial
world bank

El Banco Mundial ha eliminado el término país en desarrollo de sus indicadores económicos. El organismo explica en su blog que varios de sus expertos se preguntaron si debían seguir utilizando el término de "mundo en desarrollo" y que la conclusion fue que cada vez era menos relevante, por lo que ha decidido eliminarla.

En 2016, ya no habrá distinciones entre países en desarrollo (con ingresos medios y bajos) y países desarrollados (ingresos altos). "El principal problema es que hay mucha diferencia entre Malawi y Malasia para que ambos sean clasificados en el mismo grupo, ya que Malasia se parece más a Estados Unidos que a Malawi", ha explicado a qz.com Umar Serajuddin, economista jefe en la oficina de Estadística del Banco Mundial. “Cuando situamos a países tan diferentes en el mismo grupo, realmente no es nada eficaz", ha añadido.

En el África subsahariana, menos del 50% de los nacimientos fueron registrados en 2011

Lea también: El Banco Mundial muestra optimismo con el futuro de los precios del petróleo y eleva sus pronósticos

El Banco Mundial ha hecho públicos sus Indicadores de Desarrollo Mundial (World Development Indicators) de 2016, que incluyen 1.400 indicadores de 200 países diferentes. Por ejemplo, destaca que en el África subsahariana, menos del 50% de los nacimientos fueron registrados en 2011, frente a casi el 100% de los nacimientos que fueron registrados en Europa y Asia central.

Además, los indicadores de 2016 recogen que la tasa de extrema pobreza se aplica a las personas que viven con menos de 1,90 dólares al día. En este sentido, esa tasa se ha reducido tanto en todas las regiones, aunque en el África subsahariana todavía es del 42,7%.

Lee además:

El Banco Mundial muestra preocupación por la cifra de jóvenes que ni estudia ni trabaja en América Latina

El FMI exige a la zona euro aliviar la carga de la deuda de Grecia

contador