imagen-sede-central-banco-espana 0
Banco de España

El Banco de España (BdE) ha resaltado la elevada capacidad de resistencia y las posiciones de capital y de liquidez sólidas con las que el sector bancario español se está enfrentando a las tensiones surgidas en los mercados financieros como consecuencia de las dificultades en algunos bancos regionales de Estados Unidos y en Credit Suisse.

Así lo ha puesto de manifiesto la entidad en la publicación de su Informe Institucional de 2022, en el que ha destacado que estos problemas han contribuido a elevar el nivel de incertidumbre, "si bien las decisiones, rápidas y contundentes, adoptadas por las autoridades estadounidenses y Suiza son fundamentales para asegurar la estabilidad financiera y restablecer unas condiciones de mercado adecuadas", ha señalado el Gobernador, Pablo Hernández de Cos.

Esta buena situación del sector bancario, junto con la respuesta contundente de las autoridades, es lo que ha permitido, según el BdE, que las entidades hayan seguido proporcionando financiación a la economía a pesar de la irrupción de perturbaciones tan graves como la pandemia y la guerra en Ucrania.

"Además, han mejorado sus niveles de solvencia en este período y han seguido reduciendo sus tasas de morosidad. También han aumentado su rentabilidad, de modo que en 2022 esta llegó a superar el coste del capital, y se han beneficiado del efecto positivo del incremento de los tipos de interés sobre el margen de intermediación. Los resultados de las pruebas de resistencia que hemos realizado confirman este elevado grado de resiliencia del sector, incluso en escenarios adversos hipotéticos muy importantes", ha resaltado De Cos.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus consecuencias económicas, políticas y sociales han influido en gran medida en el devenir de la actividad económica, en el diseño y ejecución de la política económica, así como en la evolución de los riesgos para la estabilidad financiera.

En este contexto, las perspectivas de crecimiento económico de los países del área del euro se fueron revisando gradualmente a la baja a lo largo de 2022. "A pesar de ello, tanto en el conjunto de la economía europea como en España, se ha observado una mayor resiliencia de lo esperado" gracias a la corrección de los cuellos de botella en las cadenas de suministro y a la bajada de los precios de la energía.

En todo caso, De Cos ha indicado que, en 2022, "la actuación de la política económica se desarrolló en un entorno de extrema incertidumbre tanto por la evolución de la guerra en Ucrania como por el nivel y grado de persistencia de las presiones inflacionistas".

MODERNIZAR EL BANCO DE ESPAÑA

De cara al futuro, uno de los objetivos estratégicos del BdE es modernizar la institución para que sea más eficiente, flexible e innovadora.

En cuanto a la digitalización, el Banco de España continuó con la robotización de procesos y la automatización de tareas, que permitieron destinar recursos a la realización de actuaciones de mayor valor añadido.

Asimismo, "se puso en marcha el Hub Digital de Analítica de Datos, que ofrece nuevas capacidades transversales de analítica de datos, dirigidas a la explotación y visualización de los datos con el uso de nuevas tecnologías y sistemas de inteligencia artificial", han remarcado desde la entidad.

Del mismo modo, el nuevo al Plan Estratégico 2024, es el hilo conductor a través del cual se intenta consolidar el Banco de España como "un banco central de referencia, más dinámico y comprometido con la ciudadanía, con la independencia, la transparencia, la integridad y la excelencia como algunos de nuestros valores más representativos", ha afirmado Margarita Delgado Tejero, Subgobernadora de la institución.

Por ello, y para conseguir un crecimiento económico estable, "es necesario perseverar en la consecución de la estabilidad de los precios y del sistema financiero, y seguir contribuyendo con nuestro análisis a la formulación de otras políticas económicas", ha concluido De Cos.

Noticias relacionadas

contador