10.992,300
  • -73,800
  • -0,67%

Las bolsas europeas han salido este viernes de su letargo de los últimos tiempos en forma de fuertes caídas a primera hora (-1%) que se han ido moderando a lo largo de la sesión. En el caso del Ibex (-0,58%, 11.246 puntos), los recortes han venido provocados por la presión de tres valores que lo han hecho especialmente mal.

Estos han sido Acciona Energía, Acciona y Sacyr. Acciona Energía publicó anoche el Informe de Tendencias de Negocio del primer trimestre y rebajó el objetivo de EBITDA para 2024. Ha cedido un 5,29% y, obviamente, lo anunciado ha impactado en su matriz, Acciona, que se ha dejado un 7,13%.

En el caso de Sacyr, ha cerrado una ampliación acelerada de 66,67 millones de acciones (9,6% del capital) a 3,33 euros por acción (descuento del 8,7% sobre el cierre de ayer). Esto le ha hecho perder un 6,58%.

Además de estas tres compañías, ha sido noticia ACS, ya que CriteriaCaixa ha anunciado que se ha hecho con el 9,4% de la constructora dirigida por Florentino Pérez. ACS ha sido, junto a Rovi y Acerinox, el mejor valor del Ibex.

TRANQUILIDAD SEMANAL

La evolución del Ibex 35 en las cuatro sesiones previas (sin contar este viernes) es un ejemplo de lo que ha sido la semana, en general, en todas las bolsas. El selectivo español subió el lunes un leve 0,10%, y cayó el martes, miércoles y jueves muy ligeramente: un -0,04%; un -0,05% y un -0,16%, respectivamente. Esto refleja la dinámica en la renta variable en los últimos tiempos: consolidación y tranquilidad. Nadie mueve ficha hasta que lleguen las reuniones de los bancos centrales en el arranque de junio. Con todo, el selectivo español se ha dejado un 0,72% en la semana.

Y es que, ni siquiera las tensiones geopolíticas hacen reaccionar a los índices. La semana termina con las maniobras de China en Taiwán, una realidad preocupante aunque anticipada por algunos, que ya avisaban de que esto pasaría si el partido DPP, considerado por el gigante asiático como separatista, seguía en el poder.

Esto, que saltó en la pasada jornada y que sigue hoy viernes, no está impactando especialmente en los mercados, como decimos, y tampoco lo han hecho los buenos resultados del gigante tecnológico Nvidia, que se publicaron el miércoles por la noche y que impulsaron a la compañía. Sin embargo, no animaron a unas plazas europeas, que acabaron ayer el día muy planas, mientras que Wall Street finalizó con una recogida de beneficios que fue del 1,5% en el Dow.

Hoy la agenda trae distintas referencias, aunque no son determinantes. Japón ha publicado su IPC de abril. La inflación subyacente -que excluye los alimentos frescos y la energía- se moderó al 2,2% desde el 2,6% en marzo, en línea con las expectativas. La inflación general se desaceleró al 2,5%, bajando desde el 2,7% registrado en marzo.

Reino Unido ha anunciado las ventas minoristas de abril y Alemania, el PIB del primer trimestre. En EEUU, la confianza de la Universidad de Michigan ha caído en mayo en medio de las preocupaciones por la inflación. Además, en el plano político, cabe destacar que hoy ha comenzado la reunión del G7. El Gobierno de España ha sido invitado por primera vez a participar en este encuentro que se celebra en Stresa (Italia) y que durará todo el fin de semana.

Volviendo a los bancos centrales mencionados más arriba, les recordamos que la reunión del Banco Central Europeo (BCE) tendrá lugar el 6 de junio y que el mercado espera que anuncie una bajada de tipos de 25 puntos básicos. El 12 de junio, la Reserva Federal (Fed) revelará las conclusiones de su propio encuentro, en el que no se esperan cambios, y el 20 de junio llegará el turno del Banco de Inglaterra (muchos analistas han retrasado su previsión de recorte de tipos a agosto después de que la inflación británica, publicada esta semana, se moderara menos de lo previsto).

En cuanto a la próxima semana, es posible también que sea de transición, como ha ocurrido con esta. Para empezar, el lunes, 27 de mayo, cierra Wall Street por el festivo del 'Memorial Day'. Eso sí, en España ese día se conocerán las cuentas de Solaria, un valor muy seguido, y más después de la volatilidad que está mostrando en bolsa en los últimos tiempos de la mano de una serie de cambios de recomendación de analistas.

OJO AL SOPORTE DE LOS 11.200

El primer nivel de soporte del Ibex se encuentra en los 11.200 puntos, precios que ha tanteado esta mañana para luego recuperar. "Si pierde este nivel, es probable que podamos ver un ataque al nivel de los 10.800 puntos", indica César Nuez, analista de Bolsamanía y responsable de Trader Watch.

"El Ibex está probando este soporte (11.200), pero mantiene un aspecto técnico buenísimo", añade Nuez.

"Podría caer hasta los 11.000 puntos sin modificar su aspecto técnico y el nivel clave por abajo, los 10.800, sigue estando aún muy lejos (un 4% por debajo de los actuales)".

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0849 dólares (+0,30%). El petróleo cotiza con subidas del 0,7%, con el Brent en 81,81 dólares y el WTI, en 77,41 dólares.

El oro está muy plano (+0,09%, 2.339 dólares) y la plata avanza un 0,65% (30,65 dólares).

El bitcoin cotiza en 68.191 dólares y el ethereum, en 3.720 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,467%.

Noticias relacionadas

contador