ep bolsa madrid
11.004,900
  • 45,400
  • 0,41%

Pérdidas para el Ibex 35 (-0,87%, 9.347 puntos) y el resto de grandes bolsas europeas, a excepción del FTSE Mib italiano, tras cerrar el lunes con escaso movimiento. Aunque la jornada es festiva en España y en otros países europeos y muchos inversores están de vacaciones, ha habido varias referencias importantes que el mercado ha descontado a lo largo del día.

Apenas tres valores han terminado la sesión en positivo dentro del selectivo español: Grifols, Rovi y Fluidra. El resto, han cerrado la jornada con pérdidas, algunas muy destacadas, como la caída del 2,16% en Ibedrola o los recortes de más del 2% en Acciona y Acciona Energía.

En EEUU, Wall Street cerró con ganancias, lideradas por el Nasdaq, gracias al buen comportamiento de Nvidia y el resto de fabricantes de chips, que lideraron las compras. Los futuros americanos anticipan ahora caídas del 0,6%.

En este mercado, la cadena de bricolaje Home Depot ha superado los pronósticos, pero ha reiterado que el gasto de los consumidores se mantiene cauto.

Además, se han publicado las ventas minoristas de julio, que han superado las previsiones en todas las métricas, tanto en su tasa general como en el parámetro que excluye las ventas de automóviles. Además, los precios de importación y exportación del mismo periodo han subido más de lo esperado.

RECORTE INESPERADO DE TIPOS EN CHINA

En Asia, las bolsas han cerrado mixtas, con subidas en Japón y Australia y pérdidas en Corea del Sur y China. El PIB de Japón ha superado previsiones en el segundo trimestre. Sin embargo, los datos de China se han vuelto a situar por debajo de lo esperado, lo que ha obligado al Banco Popular de China (PBOC) a recortar los tipos de interés por segunda vez en tres meses.

La producción industrial de julio en el gigante asiático subió un 3,7%, por debajo del 4,5% esperado, y las ventas minoristas del mismo mes avanzaron un 2,5%, muy por debajo del 4,8% previsto. "No son buenas noticias para las bolsas europeas, ya que muchos grandes valores mantienen una elevada exposición al mercado chino, lo que puede terminar lastrando sus expectativas de resultados", indican desde Link Securities.

Además, las autoridades han suprimido la publicación de los datos de paro juvenil. Para Stephen Innes, gestor de SPI AM, la supresión de estos datos, que se habían "disparado a máximos históricos en los últimos meses", indica "una vez más, una falta de transparencia que sigue molestando a los inversores".

Y RECORTE DE EMERGENCIA EN RUSIA

En una reunión de emergencia celebrada de manera extraordinaria, el Banco de Rusia ha decidido este martes aumentar los tipos de interés en 350 puntos básicos, hasta el 12% desde el 8,5%, para intentar contener el desplome del rublo registrado este lunes y "limitar los riesgos de estabilidad de precios", según ha señalado en un comunicado.

MÁS REFERENCIAS EN EUROPA

En Reino Unido, los salarios han subido más de lo previsto, lo que añade más presión al Banco de Inglaterra para controlar la elevada inflación que se ha instalado en la economía británica.

El dato más importante de la jornada en ha sido el índice ZEW de confianza de agosto en Alemania, considerado un barómetro del estado de la principal economía de la zona euro. El indicador de sentimiento económico se ha recuperado hasta -12,3 desde -14,7, por encima del -14,4 previsto, aunque el dato de confianza en la situación actual ha sido peor de lo pronosticado.

Los expertos de Pantheon Macroeconomics comentan que "una brecha cada vez mayor entre las expectativas crecientes o estables y un índice de condiciones actuales decreciente normalmente es una buena señal en esta encuesta. En esta ocasión, sin embargo, creemos que los riesgos se inclinan hacia una renovada debilidad en las expectativas, ya que las acciones y otros activos de riesgo se encontrarán bajo presión en los próximos meses".

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent cae un 1,7%, hasta 84,7 dólares. Por su parte, el euro se aprecia un 0,23%, hasta 1,0929 dólares.

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años repunta al 4,186%, y la onza de oro cede un 0,24%, hasta 1.939 dólares. Por último, el bitcoin repunta un 0,1%, hasta 29.297 dólares.

Noticias relacionadas

contador