blackrock bitcoin

La noticia era esperada y este jueves se hizo oficial. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) ha extendido el plazo para dar una decisión final sobre los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin (BTC) al contado de BlackRock, Invesco, Bitwise y Valkyrie tras haber retrasado el plazo final para los ETF de GlobalX y ARK Invest.

Así, el regulador vuelve a adelantarse a los plazos establecidos en su anterior prórroga. Estas compañías esperaban tener noticias de la SEC entre el 16 y el 19 de octubre, pero, al igual que en el caso de GlobalX y ARK, la SEC se ha anticipado de nuevo con varias semanas de antelación. Según James Seyffart, analista de Bloomberg Intelligence, el posible cierre del Gobierno estadounidense tiene mucho que ver con esta decisión, ya que, de darse, afectará a numerosas agencias federales.

En este sentido, el cierre podría producirse ya que ambas cámaras del Congreso (la Cámara de Representantes y el Senado) no se han puesto de acuerdo sobre varios proyectos de ley de financiación para financiar las operaciones del Gobierno de Joe Biden. El Congreso tiene que aprobar 12 proyectos de ley separados de financiación para todo el año antes del 1 de octubre para evitar un cierre y el voto de una rama del Partido Republicano especialmente afín al expresidente Donald Trump está complicando el proceso, ya que demandan muchos más recortes que los firmados en el acuerdo sobre el techo de deuda.

Tras este último retraso, la SEC deberá tomar una decisión final sobre estos ETF a mediados de marzo del año que viene, como pronosticaba el consenso. En el caso de GlobalX, el regulador deberá responder a la compañía como muy tarde el próximo 21 de noviembre, mientras que la respuesta para ARK Invest podrá extenderse, como mucho, hasta el 10 de enero de 2024. También se espera que el regulador retrase los otros ETF pendientes de aprobación como los de Fidelity o WisdomTree, entre otros.

Cabe recordar que la Comisión dispone de un total de 240 días, prórrogas incluidas, desde el inicio del examen de las solicitudes para tomar una decisión definitiva de aprobación o denegación.

El regulador ha rechazado numerosas solicitudes de ETF de bitcoin al contado, citando la posible manipulación del mercado y la inadecuada protección de los inversores. No obstante, el fallo a favor de Grayscale en un juicio por su negativa a conceder la conversión de su mayor fondo de bitcoin a un ETF al contado parece haber cambiado las tornas.

Sea como fuere, lo cierto es que los ETF de bitcoin al contado parecen estar cada vez más cerca de ver la luz. El analista de ETF de Bloomberg, Eric Balchunas, ha vuelto a elevar la probabilidad de que reciban la aprobación de la SEC a un 95%. Anteriormente, este mismo analista había elevado la probabilidad de que fueran aprobados tras la sentencia en el caso Grayscale.

Numerosas firmas de análisis se han mostrado optimistas con estos productos de inversión. Bernstein, por ejemplo, asegura que abre una oportunidad de negocio de 50.000 millones de dólares y que abrirá las puertas a otros ETF al contado de tokens basados en otras blockchains. Los expertos de JP Morgan, en cambio, se han mostrado mucho más cautos.

Paralelamente, este mismo jueves, Valkyrie recibió la aprobación regulatoria necesaria para empezar a comprar futuros de ETH para hibridar su ETF de futuros de BTC.

Noticias relacionadas

contador