photo d illustration du bitcoin 20230624194618

El bitcoin (BTC) lidera con firmeza el mercado de las criptomonedas. El mayor token del mundo está resistiendo mejor que el resto de activos digitales en un momento de incertidumbre tras el estallido de la guerra entre Palestina e Israel y las turbulencias macroeconómicas que han lastrado a la renta variable y han disipado el apetito por el riesgo en las últimas semanas. En este contexto, la criptomoneda reina ha reforzado su condición de refugio de valor impulsada por la creencia de los analistas de que hay un ciclo alcista gestándose.

Matteo Greco, analista de Fineqia, destaca que hay varios factores que explican esta resistencia del bitcoin. Por un lado, aproximadamente el 68,5% de la oferta total en circulación ha permanecido intacta durante al menos un año, acercándose a su nivel más alto. Además, el 'hashrate' de BTC, que indica la potencia de cálculo en la red blockchain, ha alcanzado un máximo histórico en una media móvil de 7 días.

"El número de tenedores a largo plazo está aumentando, lo que refleja un cambio hacia la tenencia del activo con fines de revalorización a largo plazo en lugar de especulativos. Al mismo tiempo, el aumento de la competencia entre mineros, a pesar de la inminente reducción a la mitad de las recompensas de minería en unos meses, demuestra un fuerte compromiso para asegurar la red y ser rentable al hacerlo", explica este experto.

De igual modo, el 'halving' o reducción a la mitad programada para abril de 2024 y la posible aprobación de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin al contado también están ofreciendo apoyo a los precios de la criptomoneda reina. En consecuencia, el dominio de la criptomoneda reina se ha reforzado.

En la última semana, el bitcoin ha ganado casi un punto porcentual de cuota de mercado y se sitúa por encima del 51%, cerca de los máximos conseguidos a finales del primer semestre del año. La tasa de dominio de BTC es una métrica que mide la relación entre la capitalización del mercado del bitcoin y la capitalización total del mercado de activos digitales. A principios de año, la criptomoneda reina rondaba el 40% de cuota de mercado.

De hecho, el bitcoin ha registrado subidas superiores al 66% en lo que va de año, que hacen palidecer a todas las grandes 'altcoins' del mercado. Por ejemplo, el ethereum (ETH) sube un poco menos de la mitad este 2023, un contraste que se acentúa más si se mira hacia atrás, según explican desde Kaiko. "El ether ha tenido un rendimiento muy inferior al del mercado en general desde La Fusión ('The Merge'), y tanto el precio de ETH/BTC como la relación de volumen han tendido a la baja durante el último año. El bajo rendimiento de ETH se debe probablemente al impacto continuo del mercado bajista, que históricamente ha visto a los operadores volcarse hacia BTC", apuntan.

Así, Greco destaca que "la estabilidad del precio de BTC, junto con su creciente dominio, señalan una semana menos favorable para los activos digitales alternativos". Este patrón, añade, se ve corroborado "por la métrica Total3, que refleja la capitalización general del mercado de activos digitales excluyendo BTC y ETH, que disminuyó de 334.700 millones de dólares a 327.300 millones a principios de la semana anterior".

"En cuanto al volumen de operaciones, el volumen al contado acumulado en las bolsas centralizadas, evaluado sobre una media móvil de 7 días, alcanzó los 12 340 millones de dólares entre el 2 y el 8 de octubre. Esto supone un notable repunte de la actividad comercial en comparación con cualquier momento de las cuatro semanas anteriores, y pone fin a una tendencia de tres meses de descenso de la actividad comercial", sentencia.

Cabe señalar que los últimos acontecimientos no han sentado bien al espacio de las 'altcoins' y los protocolos alternativos a Bitcoin. Expertos como los de K33 Research se han desdicho y han recomendado invertir en BTC antes que en ETH, dada la falta de apoyo a los precios que le han brindado eventos como el lanzamiento de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de futuros, entre otros.

Cabe destacar que, desde de febrero de 2023, destacados tenedores de ETH, las denominadas "ballenas", han aprovechado la subida de los precios para vender o distribuir más de 5 millones de ETH, valorados aproximadamente en 8.500 millones de dólares. Lo que llama la atención, explican los expertos, es que esta tendencia de venta persiste, sin signos inmediatos de un pivote hacia la acumulación de ETH.

Noticias relacionadas

contador