• Ha destacado que "no se trata de suspender el autogobierno, de intervenirlo ni de recortarlo, sino sencillamente de devolverlo a la normalidad lo antes posible"
  • Ha cesado al presidente de la Generalitat de Cataluña, su vicepresidente y todos los consejeros autonómicos
mariano rajoy cmin articulo 155
Mariano Rajoy comparece en MoncloaMoncloa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado al término del Consejo de Ministros extraordinario celebrado este viernes la disolución del Parlament y la convocatoria de elecciones autonómicas en Cataluña el próximo 21 de diciembre, medidas de aplicación inmediata en el marco del artículo 155 de la Constitución al que ha dado luz verde el Senado.

Tras más de dos horas de reunión, el presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios para explicar los detalles de las medidas aprobadas este viernes tras la declaración unilateral de independencia que se ha proclamado en Cataluña. "Los españoles vivimos una jornada triste en la que la sinrazón se ha impuesto a la ley", ha dicho el jefe del Ejecutivo, que ha anunciado que ya se han empezado a adoptar "las medidas necesarias contra los que pretenden imponer por la vía de los hechos consumados el hurto de una parte de su territorio a los españoles".

En este contexto, ha remarcado la importancia de "la prudencia y la serenidad", y ha pedido a los españoles que tengan "confianza" en que el Estado "dispone de todos los medios" para resolver esta situación "de forma pacífica y moderada". Asimismo, ha asegurado que "se ha acordado plantear ante el Tribunal Constitucional la nulidad de las resoluciones aprobadas por el Parlament" este viernes.

"DEVOLVER LA NORMALIDAD LO ANTES POSIBLE"

Mariano Rajoy ha justificado su anuncio afirmando que ha decidido "convocar cuanto antes esas elecciones libres, limpias y legales que puedan restaurar la democracia en la comunidad autónoma". Además, ha destacado que "no se trata de suspender el autogobierno, de intervenirlo ni de recortarlo, sino sencillamente de devolverlo a la normalidad lo antes posible".

Asimismo, el jefe del Ejecutivo ha enumerado las medidas adoptadas, entre las que se incluye el cese del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, su vicepresidente y todos los consejeros autonómicos, que dejarán de percibir su sueldo inmediatamente porque, de hacerlo, estarían acusados de usurpación de bienes públicos. En el caso de Puigdemont, sí podría recibir una remuneración como expresident, pero debería solicitarlo y la decisión final depende del Gobierno.

Por otra parte, el Consejo de Ministros también ha acordado el cese de las secretarías correspondientes a la presidencia de la Generalitat y a la Vicepresidencia, del director de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, así como del secretario general de la Consejería de Interior y la extinción del Diplocat y las llamadas 'embajadas' de Cataluña en el exterior. También se cesa a los delegados de la Generalitat en Bruselas y Madrid, así como al secretario general de la Consejería de Interior, Cesar Puig.

TODA UNA LISTA DE CESES

Todas las medidas aprobadas este viernes en La Moncloa pueden resumirse en:

-Cese del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont; del vicepresidente, Oriol Junqueras y de todos los Consejeros del Gobierno autonómico.

-Designación de los órganos administrativos encargados de dar cumplimiento a las medidas, que serán los Ministerios correspondientes a las competencias de cada Consejería.

-Extinción de las secretarías de Presidencia y Vicepresidencia.

-Extinción del Diplocat.

-Extinción de las Delegaciones de la Generalitat en el exterior, excepto Bruselas.

-Cese del Delegado del Gobierno catalán en Bruselas.

-Cese del Delegado del Gobierno catalán en Madrid.

-Cese del Secretario general de la Consejería de Interior.

-Cese del Director general de la Policía Autonómica.

Noticias relacionadas

contador