• La implantación de Apple TV, una de las grandes dudas de la firma tecnológica
Tim Cook Apple

Este miércoles 9 de septiembre se ha convertido en una fecha marcada en rojo en la estrategia de Apple, que tiene previsto anunciar públicamente algunas de sus novedades más esperadas como son el iPhone 6S o su apuesta por la plataforma de televisión Apple TV.

Sin embargo, detrás de estas renovaciones en los productos de Apple se esconden una serie de preocupaciones de la firma norteamericana de cara al futuro, tal y como informa CNN, relacionadas con la implantación en los mercados de estas nuevas tecnologías, que recogemos a continuación:

Lea también: ¿Qué nuevos productos presentará Apple este miércoles?

1. ¿Aumentará la demanda de iPhone en el futuro?

Una de las grandes apuestas de Apple será la llegada del iPhone 6S y su innovadora tecnología Force Touch, sin embargo, la evolución del mercado global de teléfonos inteligentes podría estancarse en el futuro para dar paso al segmento de los teléfonos más económicos, una rama en la que Apple no se ha prodigado todavía. A esto, según cuenta CNN, habría que sumarle que las compañías estadounidenses están eliminando los contratos de dos años y los clientes podrían conservar sus terminales durante más tiempo.

2. Implantación de Apple TV

En este sentido, las dudas aparecen teniendo en cuenta el hecho de que solo el 6% de los adultos estadounidenses con conexión a internet utiliza un Apple TV, mientras que únicamente el 13% ha manifestado algún interés en hacerse con sus servicios, según un estudio de Forrester Reserarch que recoge el citado medio.

3. Efecto del iPad Pro en el mercado

La caída en las ventas de iPad durante seis trimestres consecutivos se corresponde a una caída general en el mercado de las tabletas. Una tendencia que Apple pretende revertir con su iPad Pro, dispositivo a medias entre el iPad tradicional y una Mac, para volver así a relanzar uno de sus tradicionales productos estrella.

4. Sobre el reloj de Apple

Apple, y en especial Tim Cook, mantienen la esperanza de que este dispositivo se convierta en un éxito de ventas durante los meses de otoño e invierno. Sin embargo, este producto ha despertado una serie de interrogantes sobre su utilidad real, de la misma manera que sucedió con el lanzamiento de otras novedades como el iPad cuando llegaron a los mercados.

5. Las Mac contra Windows 10

La llegada de Windows 10 supondrá un nuevo obstáculo para Apple en el mercado de sus computadores Mac, teniendo en cuenta que Microsoft ha pronosticado que será instalado en 1.000 millones de dispositivos en un periodo aproximado de dos o tres años. Unos problemas que se suman a los elevados precios ofrecidos por Apple y su registro de seguridad cada vez más deficiente, según cuenta CNN.

6. Apple Music como solución para iTunes

La aparición y crecimiento de los servicios de música en streaming ha provocado una drástica caída para plataformas de descarga como iTunes, por lo que Apple Music aparece como la solución idónea para combatir estas pérdidas. Sin embargo, informes recientes como el elaborado por la empresa de investigación MusicWatch revelaron que solo el 52% de los usuarios siguen utilizando el servicio después de agotar el plazo de tres meses gratis.

Lee además:

Apple, el iPhone 6s y su 'one more thing' ya están aquí: ¿robará su televisión el protagonismo a su smartphone?

El Pentágono se alía con con Apple, Boeing y otras compañías para el desarrollo de tecnología portátil

Apple ya vende drones

contador