ebola-nigeria

La extensión del ébola es un motivo de preocupación para las autoridades sanitarias, pero también para los inversores. No hay más que ver los movimientos que se están produciendo: volatilidad en el precio del cacao, ganancias para las farmacéuticas que investigan vacunas y fabrican tratamientos contra el ébola, desplomes en las mineras con yacimientos en los países afectados.

  • 0,042£
  • -11,28%
  • -
  • -

“Los brotes anteriores de ébola se habían dado en lugares aislados del Congo y Uganda”, explica Irving Cortés, director del Grupo Consultoría, Mercados y Derivados, en declaraciones recogidas por CNN. “Países como Sierra Leona - importante productor de minerales como hierro, oro y plata - y Liberia están más poblados y el virus se puede extender más”, indica.

Los inversores temen ahora que el virus se extienda a Costa de Marfil, un miedo que ha llevado al cacao a cerrar en sus máximos de 38 años. “Costa de Marfil es el principal productor. Además, los inventarios de cacao en Nueva York están en mínimos y se acerca la temporada de alto consumo”, comenta Cortés. En caso de que el ébola llegue a este país, que emplea a 6.000 personas en la industria del cacao, “no podría seguir produciendo, pero ahora es meramente especulación”. Nestlé, Hersheys y Mars están entre las compañías que han expresado su preocupación por una propagación del virus a este país.

Por el contrario, las farmacéuticas se están beneficiando de la propagación del virus. La canadiense Tekmira y la estadounidense Newlink Genetics han vivido varios repuntes en el precio de sus acciones desde inicios de agosto. En concreto, Tekmira ha ganado un 66% desde esa fecha, mientras firmas como Sarepta, Newlink Genetics, GlaxoSmith Kline y BioCryst Pharmaceuticals han llegado a repuntar ganancias diarias de hasta el 8%, pero también han sufrido algún ajuste de la misma magnitud.

También las compañías mineras han sufrido en el precio de sus acciones las consecuencias del brote de ébola. El caso más llamativo es el de London Mining, que prácticamente llegó a perder su valor en la sesión del pasado miércoles. En 2014, acumula un desplome del 95,82%, en gran medida por la propagación del ébola en Sierra Leona, lo que ha encarecido sus costes de producción y le ha obligado a evacuar personal de sus minas de hierro en este país.

Lea además:

Sesión de control al Gobierno en el Senado: Saénz de Santamaría y Mato responden sobre el ébola

En directo | Ébola, primer caso de contagio en España

contador