• Las bolsas europeas ganan por goleada a las de Wall Street en el año
  • La paridad en el Euro/Dólar ya es inevitable, afirman los expertos
  • La Reserva Federal presentará los resultados definitivos de las pruebas de estrés

Signo mixto en Wall Street (Dow Jones: +0,15%; SP 500: -0,01%; Nasdaq: -0,09%) tras una apertura ligeramente alcista y despues de que la Bolsa de Nueva York cerrase ayer con pérdidas cercanas al 2%.

  • 10.964,100
  • -0,26%

La renta variable estadounidense fue presionada a la baja, debido a que los inversores anticipan un ciclo de endurecimiento monetario en Estados Unidos. Esto explica la fuerte depreciación del euro frente al dólar, sobre todo porque en Europa el BCE ha comenzado a comprar deuda pública y una subida de tipos de interés está mucho más lejana en el tiempo.

En Europa, el Ibex ha llegado a subir hasta 11.048 puntos, pero en estos momentos cotiza por debajo de 11.000 y las ganancias son cada vez más moderadas. El claro vencedor de la jornada es la bolsa de Alemania, ya que el Dax sube cerca de un 2% y cotiza en máximos históricos.

Lea también: El declive del Euro/Dólar y el drama de las divisas emergentes

VISIÓN DE MERCADO

En este sentido, los expertos de Goldman Sachs han comentado que “Europa continúa soportada por los pilares gemelos de la acomodación monetaria y la mejora del crecimiento”. Sobre Estados Unidos, han señalado que “los vientos han cambiado, con un inminente endurecimiento monetario como la principal fuente de inquietud del mercado. Aunque pensamos que en última instancia esto será benigno, tal vez provoque un periodo de indigestión”.

José María Rodríguez, analista de Bolsamanía, afirma que “desde que comenzó la crisis, Wall Street ha sido quien ha ganado por goleada a Europa. Sin embargo, parece que las tornas están cambiando. Haciendo memoria resulta que Wall Street comenzó su rally alcista de varios años con el inicio, en noviembre de 2008, del plan de compra de deuda pública y privada por un importe de 600.000 millones de dólares (QE). Pues bien, parece que podría ocurrir lo mismo con las bolsas europeas en los próximos ejercicios, teniendo en cuenta que el QE europeo dio comienzo el lunes”.

Lea también: Las bolsas europeas ganan por goleada a las de Wall Street en el año

ECONOMÍA

A pesar de haber comenzado a comprar bonos soberanos de la Zona Euro sólo el pasado lunes, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho este miércoles que el programa ya tiene un impacto positivo. “La compra de activos no son convencionales, pero sí son ortodoxos”, ha comentado.

“Hemos visto una caída adicional en la rentabilidad sobre bonos soberanos de Portugal y otros de los países que pasaron por la crisis a pesar de la renovada crisis en Grecia”, ha explicado Draghi. “Esto sugiere que el programa de compras de activos podría servir de escudo para proteger a los países de la zona euro de contagio”.

En Estados Unidos, falta por publicarse el presupuesto mensual de febrero (19:00 horas).

Lea también: La paridad en el Euro/Dólar ya es inevitable

EMPRESAS

Las estimaciones anticipadas por VeriFone Systems se han situado por debajo de lo esperado.

General Mills ha anunciado una subida del 7% en su dividendo trimestral. Krispy Kreme Doughnuts presentará resultados tras el cierre de mercado.

Además, la Reserva Federal presentará los resultados definitivos de las pruebas de estrés a los bancos americanos, entre ellos Santander USA, también tras el cierre de mercado.

Lea también: ¿Cómo serán los resultados de Inditex? El efecto divisa volverá a ser clave

OTROS MERCADOS

Los futuros (abril) sobre el barril de crudo suben 0,5%, hasta $48,54, en el Nymex.

Los bonos del tesoro a 10 años caen 7/32 dólares; su rentabilidad sube hasta el 2,158%.

El euro cae 0,8%, hasta $1,0608.

Lee además:

Popular devolverá a un cliente lo cobrado por las cláusulas suelo

contador