• 'No me voy a sentar en la mesa con quien quiere romper España', ha señalado Rivera en referencia a Podemos
  • Muchas son las voces de los expertos que también abogan por este pacto a tres
rivera rajoy moncloa

Albert Rivera ha propuesto a los líderes del PP y PSOE un pacto que ha denominado 'pacto por España' para llevar a cabo reformas 'democráticas y urgentes'. En rueda de prensa, Rivera ha señalado que no incluiría a Podemos porque el partido de Pablo Iglesias 'quiere romper España'.

"No me voy a sentar en la mesa con quien quiere romper España. La hipoteca separatista que tiene Podemos con las plataformas hace que se haya excluido", ha señalado.

No me voy a sentar en la mesa con quien quiere romper España, ha dicho Rivera en referencia a Podemos

Curiosamente, las recomendaciones "internacionales" que llegan "por boca" de expertos y de medios van en esta dirección, en la de un pacto a tres para facilitar, en principio, un gobierno en minoría del PP que, en todo caso, sería un Ejecutivo "muy débil". Así lo señalan los expertos de JP Morgan en un informe que dieron a conocer este lunes en el que apoyan este pacto "a tres" pero auguran que daría lugar a un Gobierno muy inestable que no duraría mucho. La otra opción barajada por JP Morgan, también complicada, según ellos, sería un Gobierno PSOE-Podemos con el apoyo de los independentistas, especialmente ERC.

Albert Rivera ha hablado de un pacto por "la unión y la regeneración" y ha recalcado la necesidad de llegar a acuerdos para "dar estabilidad a España". El líder de Ciudadanos ha vuelto a repetir que ellos no quieren "sillas, ministerios o vicepresidencias. Sólo pedimos cambios para España" y se ha referido al momento actual como "segunda transición": "En la transición nos pusimos de acuerdo y en esta segunda transición tendremos que volver a hacerlo".

Lea también: Las 10 claves que explican por qué Ciudadanos ha perdido fuelle en las elecciones

La actuación común contra la independencia de Cataluña ha estado muy presente en su comparecencia. Por eso, ha dicho Rivera, "Podemos no puede estar en el Pacto por España, porque defiende la ruptura de España junto con otros partidos", al tiempo que recalcaba que "la soberanía es del pueblo español, no de los territorios".

Lea también: En directo | Siga todas las reacciones, tensiones y negociaciones tras las elecciones del 20D

CIUDADANOS LOGRÓ 40 DIPUTADOS PERO DECEPCIONÓ

Las medidas que trataría ese pacto incluyen leyes orgánicas que necesitan amplias mayorías. Además, está este reto soberanista catalán, que necesita una respuesta coordinada y dentro del marco de la Constitución.

"En la transición nos pusimos de acuerdo y en esta segunda transición tendremos que volver a hacerlo"

Ciudadanos consiguió 40 diputados en las elecciones del 20D. Su ascenso ha sido meteórico pero la decepción también ha sido grande porque las encuestas lo llegaron a situar hasta como segunda fuerza política, aunque los últimos sondeos ya mostraban que podía caer hasta cuarta fuerza política, algo que ocurrió finalmente.

Este resultado de 40 diputados, recalca El País, hace "intrascendente" al partido para decidir la investidura del presidente del Gobierno, incluso si vota a favor.

Lea también: El portavoz del PP: 'ha sido siempre normal' que sea presidente el ganador de las elecciones

FINANCIAL TIMES TAMBIÉN PIDE UN PACTO A TRES

El diario británico Financial Times también está muy centrado estos días en publicar artículos en los que dice a nuestro país lo que debe o no debe hacer. De hecho, este martes le explicaba a Mariano Rajoy cuál era su mejor opción, también ese pacto a tres:

"La mejor esperanza para el Sr. Rajoy sería la de formar un gobierno de minoría, posiblemente en alianza con Ciudadanos, y buscar acuerdos con otros partidos sobre una base de caso por caso. En virtud de un acuerdo de este tipo, los socialistas deberían dar su apoyo tácito al gobierno del PP en los asuntos de la agenda económica".

Añadía el rotativo que el resultado electoral de este domingo, sin un ganador claro, ha sido el peor posible, y que esta fractura política supone la amenaza de que se deshagan las reformas económicas que Europa está tan interesada en que se lleven a cabo en el sur de Europa.

"La creación de empleo en España es positiva y la economía es una de las que más rápido ha crecido en Europa, pero la deuda pública sigue aumentando y el desempleo está en niveles cercanos al 22%", recalca el diario.

Lee además:

El presidente de la Conferencia Episcopal pide la abstención al PSOE: 'Es una forma preciosa de colaboración'

JP Morgan aconseja a Rajoy dar 'un paso atrás' en favor de Soraya para un gobierno en minoría

'España se enfrentará a la gran recesión sin defensas y con los populistas afianzados', advierte The Telegraph

En Nota Electoral | El imperativo de formar gobierno

contador