• Las diputaciones permanentes del Congreso y el Senado están legitimadas para la tomar una decisión como esta

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, considera que "lo más prudente" es esperar a después de las elecciones del 20 de diciembre y a que haya un nuevo Parlamento para decidir si España se implica en una intervención militar en Siria.

El jefe de la diplomacia española ha recalcado que ningún país ha pedido "nada" a España de momento

"Las diputaciones permanentes de Congreso y Senado estarían legitimadas para la tomar una decisión, pero lo más prudente es esperar que haya unas nuevas Cámaras y un nuevo gobierno para tomar una decisión tan grave como implicarnos en una intervención militar en Siria", ha subrayado Margallo en declaraciones en TVE de las que se hace eco Europa Press.

Lea también: En directo | Brutal ataque en Francia: las explosiones y tiroteos en París dejan 129 muertos

De todas formas, el jefe de la diplomacia española ha recalcado que ningún país ha pedido "nada" a España de momento y que lo que hay que hacer no son intervenciones unilaterales, sino "un plan conjunto" entre todos los países de la coalición contra el Estado Islámico.

Precisamente eso mismo dijo hace unos días el titular de la cartera de Defensa, Pedro Morenés, que explicó que la intensificación de los ataques aéreos del ejército francés contra las bases del Estado Islámico en territorio sirio no supondrán un incremento de los esfuerzos que ya realiza España en la coalición internacional contra el terrorismo.

"Somos el país europeo, junto con Francia, que más está contribuyendo, especialmente durante estos últimos cuatro años, a la estabilidad", aseguró Morenés, que también descartó la participación del ejército español en Siria: "No se plantea ni tampoco nos lo han pedido", remarcó el ministro.

Lea también: Operación antiterrorista en Saint Denis para buscar al cerebro de los atentados: tres muertos y cinco detenidos

RAJOY NO ACLARA LA POSTURA DE ESPAÑA

Margallo dice que hace falta "un plan conjunto" entre todos los países de la coalición contra el Estado Islámico

No obstante, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al ser preguntado al respecto este lunes, no aclaró cuál sería la postura de España al respecto. Según dijo en una rueda de prensa desde Antalya (Turquía) tras participar en la cumbre del G20, hay que luchar todos juntos contra el Estado Islámico y la prioridad en este momento es resolver el "problema" de Siria. Eso sí, sin dejar claro si España se sumaría a una intervención militar en el país árabe.

El jefe del Ejecutivo insistió en el mensaje de que ahora lo que hay que hacer es un "esfuerzo diplomático" para que este asunto no se "enquiste" y dijo, sobre la intervención, que "es un tema muy serio, las cosas hay que pensarlas, hay que coordinarse muy bien con los aliados y cuantas menos opiniones demos en esta materia, pues mejor".

Lea además:

Detienen con vida al cerebro de los atentados en París

Desviados dos vuelos de Air France con destino a París por amenazas de bomba

Atentados de París: ¿Cuál es la historia de la foto del hospital que se hizo viral?

contador