• Las confluencias no ceden: quieren su grupo propio en el Congreso pese a la negativa de otros partidos
  • 'Iglesias prometió una cosa que no se podía hacer y ahora intenta hacer responsable al PSOE de un problema suyo'
pablo iglesias, podemos, debate

Podemos se encuentra en lo que muchos ya definen como un callejón sin salida ante las presiones que está sufriendo de dos bandos. Por un lado está el PSOE, que insiste en pedir a los de Pablo Iglesias el apoyo para la investidura de Pedro Sánchez ante la idea de que Mariano Rajoy no logrará el respaldo necesario para encabezar un nuevo gobierno. Y por otro lado están las candidaturas de confluencia, que no ceden y siguen reclamando su grupo propio en el Congreso pese a la negativa de otros partidos.

Podemos busca incorporar a cada uno de los grupos que reclaman las confluencias un diputado socialista para cumplir con el Reglamento del Congreso

La formación morada ha dicho estar dispuesta a ir hasta el final para intentar lograr los cuatro grupos parlamentarios que reclama en la Cámara baja -uno propio y otro por cada candidatura de confluencia con la que se presentaron los de Pablo Iglesias en Cataluña (En Comú Podem), Valencia (Compromís-Podemos) y Galicia (En Marea)-. Incluso el PSOE, que hasta ahora se había negado, ha abierto este lunes la puerta al diálogo, eso sí, siempre dentro de la “legalidad” y el “reglamento”.

Lea también: Siga aquí en directo todo lo que ocurre tras las elecciones generales: ¿habrá pacto?

No obstante, la cosa está cada vez más difícil. El plazo se agota y Podemos no ha avanzado a ese respecto, por lo que según destacan fuentes políticas han aumentado las tensiones internas. Tanto es así que Mónica Oltra, líder de Compromís, ha decidido dar un paso adelante y reclamar, desde una tribuna en El País, que el PSOE 'preste' un diputado para que las alianzas territoriales de Podemos puedan formar grupo propio en el Congreso antes de hablar “de políticas” y de la posibilidad de formar gobierno.

Sin embargo, Pedro Sánchez no cederá. Según han explicado fuentes socialistas a Bolsamanía, lo que busca Podemos es incorporar a cada uno de los grupos que reclaman las confluencias un diputado socialista para cumplir así con el Reglamento del Congreso, que dice que sólo podrán tener grupo propio los partidos que hayan competido entre sí.

“Si en el grupo hay diputados de otro partido, en este caso del PSOE, podrán decir que cumplen con el requisito de haberse enfrentado en las elecciones a Podemos y formar así grupo propio”. No obstante, estas fuentes socialistas descartan que Sánchez vaya a dar su brazo a torcer. “El PSOE no se va a mover ni va a ceder diputados. Respetará el reglamento y separará estas cuestiones”, han aseverado en referencia a los grupos y a la posibilidad de un pacto PSOE-Podemos.

Lea también: Los planes y alternativas de Podemos para conseguir cuatro grupos en el Congreso

En todo caso, remarcan estas fuentes, las declaraciones que ha hecho este lunes Antonio Hernando, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, diciendo que en el PSOE están abiertos a dialogar sobre la posibilidad de que Podemos tenga cuatro grupos “siempre que se respete la legalidad y el reglamento”, no vienen a contradecir esto.

“El PSOE no se va a mover ni va a ceder diputados. Respetará el reglamento y separará estas cuestiones”

Y es que, según se hacen eco las fuentes consultadas, parece que Hernando se refería al hecho de que los socialistas estarían dispuestos a aceptar que esos diputados de las confluencias de Podemos formen parte del grupo mixto, y no estén así en el grupo que constituya el partido de Pablo Iglesias. Algo que, no obstante, seguramente no aceptarán los 'aliados' territoriales de la formación morada, ya que eso sería contrario a lo que reclaman: sus propios tiempos en el Congreso para defender iniciativas y puntos de vista más centrados en las regiones a las que representan.

Lea también: Albert Rivera, dispuesto a abstenerse para facilitar un Gobierno del PSOE sin Podemos

CULPAR AL PSOE

Las fuentes del PSOE con las que ha hablado Bolsamanía han remarcado que Podemos pretende culpar a Sánchez de los problemas internos que está suscitando el tema de los grupos parlamentarios. “Los responsables son ellos, que no conocían el reglamento”. “Iglesias prometió a las confluencias una cosa que no se podía hacer: tener un grupo propio. Y ahora intenta hacer responsable al PSOE de un problema suyo”.

Desde Ferraz ven todo esto como una 'táctica' de Podemos para tratar de lograr más cosas de cara a una posible negociación para la investidura de Sánchez. “Están yendo de farol, porque si el PSOE asume los puntos más importantes que reclaman los de Pablo Iglesias, el partido no podrá negarse a apoyar al candidato socialista”, han considerado estas mismas fuentes. “Es una forma de dramatizar y escenificar las diferencias de cara a la negociación, para sacar más cosas”.

“El problema lo tiene Podemos. Iglesias prometió a las confluencias un grupo propio y ahora ve que no es posible. Ha quedado mal y culpa al PSOE, algo que, por otro lado, hace siempre”, han remarcado las fuentes consultadas, que advierten de que unas nuevas elecciones pueden no ser el mejor escenario para la formación morada, pese a que esa idea parece muy arraigada en Podemos.

Lea también: Exclusiva | Podemos a Bolsamanía: No descartamos el pacto con el PSOE

En Ferraz ven todo esto como una 'táctica' de Podemos para tratar de lograr más cosas de cara a una posible negociación para la investidura de Sánchez

Y es que pese a los resultados que revela la encuesta de Metroscopia publicada este domingo por El País, en el PSOE aseguran que ellos tendrían más escaños que Podemos. Este sondeo afirma que el PP volvería a ganar las elecciones con un 28,7% de los apoyos, aunque en segundo lugar estaría Podemos y no el PSOE. El partido de Pablo Iglesias obtendría un 22,5% de los votos, casi dos puntos más que el 20 de diciembre, y sacaría algo más de un punto al PSOE, que bajaría del 22% al 21,1%. Por su parte, Ciudadanos crecería casi tres puntos, al pasar del 13,9% al 16,6%.

Casi con toda seguridad el PSOE seguiría teniendo más escaños que Podemos, debido a los votos de las diferentes circunscripciones, y no le iba a dar a Iglesias su apoyo para gobernar. Volvería a reclamar a Podemos el apoyo al candidato socialista”, han explicado estas fuentes, que hablan de este escenario siempre y cuando todo siga igual que el pasado 20 de diciembre.

Sin embargo, ante unas nuevas elecciones, y con el 'fiasco' de los grupos parlamentarios muy presente, es posible que “las confluencias se presentasen por separado para garantizarse grupo propio en el Congreso”.

Lea también: El tuit de Pablo Iglesias que puede hacer que no haya acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos

LOS PLAZOS DEL CONGRESO

La Mesa del Congreso se reunirá este miércoles para tomar una primera decisión sobre la intención de Podemos y sus confluencias de contar con cuatro grupos parlamentarios en esta XI Legislatura. Según recoge Europa Press, en caso de que los miembros de PP, PSOE y Ciudadanos en ese órgano confirmaran su rechazo a esa pretensión, Podemos, En Comú Podem, En Marea y Compromís-Podemos tendrían tres días más para presentar una nueva fórmula de organización.

El plazo máximo establecido por el Reglamento de la Cámara para que los partidos con representación parlamentaria soliciten constituirse como grupos parlamentarios concluye este martes 19 de enero a las 20 horas.

Lea además:

Mariano Rajoy: 'El PSOE se entiende con todos menos conmigo'

Análisis | Por fin sabemos lo que es la 'operación Solana'

IU, ERC y EH Bildu se registran como grupo parlamentario en el Congreso

--

contador