• OHL sí ha identificado dos transferencias, por importe de 2,5 millones, pero dice que corresponden a "transacciones normales"
  • Javier López Madrid "nunca ha tenido responsabilidades ejecutivas o de representación en el Grupo OHL", ha recalcado la compañía
ep javier lopez madrid consejeroohl
Javier López Madrid, consejero de OHL.EUROPA PRESS
0,411€
  • 0,011€
  • 2,68%

OHL ha salido en defensa de Javier López Madrid, yerno de Juan Miguel Villar-Mir, después de la información que publica este viernes Expansión en portada, según la cual el Consejo de Administración de OHL exige la salida de López Madrid. El diario apunta que la intención es que éste abandone el puesto antes de la junta de accionistas que se celebrará la próxima semana (9 de mayo).

OHL explica en una nota enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha realizado su propia investigación interna a raíz de las 'Operación Lezo', que investiga si Javier López Madrid realizó una transferencia a Ignacio González, ex presidente de la Comunidad de Madrid, de 1,4 millones de euros, como pago para conseguir el proyecto fallido del tren de Navalcarnero. Debido a estas investigaciones, López Madrid fue detenido y, posteriormente, puesto en libertad, el pasado 21 de abril.

"La investigación interna no ha identificado ninguna transferencia ordenada por D. Javier López Madrid", señala la nota, en la cual se recalca que López Madrid es "consejero externo dominical del Grupo OHL desde 2002, que nunca ha tenido responsabilidad ejecutiva ni representativa en el Grupo".

"Ni en las fechas en las que se supone que se realizó la supuesta transferencia, ni en ninguna otra fecha, D. Javier López Madrid ha tenido poder o capacidad para ordenar, autorizar o instruir a empleados del Grupo OHL para realizar pagos de cualquier tipo", ha dicho OHL

DOS TRANSFERENCIAS IDENTIFICADAS

La investigación, prosigue OHL, ha identificado dos transferencias. Según explica, "no coinciden exactamente con la supuesta transferencia (de 1,4 millones de euros), pero sí están dirigidas a una sociedad llamada Lauryn Group, domiciliada en Panamá, y a una cuenta en el Anglo Irish Bank, en Suiza. "Se trata de dos transferencias, por un importe total de 2,5 millones de dólares, realizadas en noviembre de 2007".

"Dichas transferencias están debidamente asentadas en la contabilidad y cuentan con las correspondientes facturas de soporte, que aparentemente corresponden a transacciones normales dentro del tráfico ordinario de nuestras empresas, y no hay ningún indicio de que pudieran estar relacionadas con actos ilegales o ilícitos de ningún tipo".

OHL sigue explicando que "todas las personas que, en la fecha en que se hicieron dichas transferencias, tenían responsabilidad ejecutiva, directa o indirecta, sobre estas transacciones, hace tiempo que no están el Grupo, bien sea por jubilación, por baja voluntaria o por despido". En la nota no se especifica el nombre de esas personas.

OHL añade que ha trasladado a las autoridades judiciales "los hallazgos encontrados" y ha querido recordar (aparece subrayado en la nota) que desde la fundación del Grupo, en 1911, "ningún directivo ni empleado de OHL ha sido condenado nunca por corrupción, ni en España ni en ningún otro país".

"NI EL MENOR INDICIO DE IRREGULARIDAD"

La constructora se refiere específicamente en la nota a la concesión del contrato para construir el Cercanías Móstoles-Navalcarnero (CEMONASA) y recalca que, según las conclusiones de su análisis interno, "no resulta ni el menor indicio de irregularidad en el proceso de licitación, adjudicación y posterior ejecución de CEMONASA". Añade OHL que "se puede concluir (...) que la adjudicación de la concesión y todas las actuaciones posteriores en relación con la misma se han realizado con total transparencia y ajustadas a Derecho".

"Este contrato (CEMONASA) ha sido un proyecto ruinoso para OHL y que ha supuesto el mayor quebranto para el Grupo en un solo proyecto en toda su historia, con una inversión pendiente de recuperar de 259 millones de euros. La sociedad concesionaria del mismo, CEMONASA, entró hace meses en concurso de acreedores y actualmente está en fase de liquidación", ha recordado OHL.

OHL describe también las acciones judiciales que mantiene con la Comunidad de Madrid a raíz de este proyecto fallido y subraya que, de la actuación de la Comunidad de Madrid respecto a la compañía en relación a este proyecto, "se deduce que la CAM ha actuado en todo momento con máximo respeto a la legalidad, transparencia y rigor y sin el más mínimo trato a favor".

Como colofón de la nota, OHL recalca (en negrita) que Javier López Madrid "nunca ha tenido responsabilidades ejecutivas o de representación en el Grupo OHL". "Ni en las fechas en las que se supone que se realizó la supuesta transferencia, ni en ninguna otra fecha, D. Javier López Madrid ha tenido poder o capacidad para ordenar, autorizar o instruir a empleados del Grupo OHL para realizar pagos de cualquier tipo, incluidas transferencias y, en general, jamás ha tenido funciones ejecutivas ni de representación en el Grupo OHL".

"A día de hoy, D. Javier López Madrid tiene la condición de investigado en esta causa, no estando acusado formalmente de ningún delito. Tampoco OHL, ni ninguno de sus empleados o directivos, están acusados de ningún delito", concluye.

Noticias relacionadas

contador