• El 'Brexit' pasa a un segundo plano, las encuestas más recientes muestran una ventaja de la permanencia del país en la UE
  • La salida de Sacyr y OHL harán al Ibex "un índice más estable al excluir a dos contructoras altamente endeudadas", según los analistas de Self Bank
bolsa madrid ibex

Las bolsas europeas mantienen durante toda la mañana del lunes las fuertes subidas con las que comenzaban la jornada. El Ibex 35 sube por encima del 3%, superando el nivel de los 8.600 puntos, y las plazas europeas siguen en línea con el selectivo español, experimentando subidas similares. Esta semana se celebra el referéndum por el que los británicos decidirán si Reino Unido continúa o no en la Unión Europea, aunque parece que el 'Brexit' ha dejado de atemorizar a los inversores europeos.

  • 33,140€
  • -1,81%
  • 11.145,100
  • -1,16%
  • 59,100€
  • -1,17%

El referéndum en el que los británicos decidirán el 'sí' o el 'no' al 'Brexit' se celebrará este jueves, y las encuestas al respecto no dejan de sucederse. En este sentido, los sondeos conocidos la semana pasada pronosticaban una victoria del 'Brexit', lo que provocó el miedo entre los inversores. No obstante, las encuestas más recientes muestran una ventaja de la permanencia del país en la UE, lo que ha impulsado a las bolsas euorpeas y también a los mercados asiáticos.

Lea también: ¿En qué sectores invertir este verano?

Esta semana sólo importará el desenlace del referéndum sobre el Brexit del próximo jueves 23 de junio

En concreto, la Encuesta Opinium da un 44% a la permanencia frente al 44% que opta por el Brexit, mientras que en el sondeo dado a conocer por YouGov gana la permanencia en la UE por un 44% frente al 43% que opta por el Brexit y el 9% de indecisos. Por último, la encuesta de Survation revela que el 45% de los británicos opta por seguir en la UE frente al 42% de los que prefieren el Brexit y el 13% de indecisos, según recoge Capital Bolsa.

Ante esta situación, los analistas de Bankinter consideran que "esta semana será inútil complicarse la vida pensando que tal vez haya otras variables que determinen la dirección del mercado, ya que sólo importará el desenlace del referéndum sobre el Brexit del próximo jueves y que el referéndum del 'Brexit' dictará la evolución de los bonos". En la misma línea, los expertos de Renta 4 Banco opinan que, aunque esta semana se celebran elecciones en España, el mercado se centrará en los resultados del referéndum de Reino Unido por "las implicaciones globales que tiene el mismo".

Lea también: Cuatro valores con los que aprovechar un rebote en el Ibex 35

CELLNEX Y VISCOFAN SE ESTRENAN EN EL IBEX

El pasado 9 de junio el comité asesor del Ibex 35 decidió hacer una serie de cambios en la composición del selectivo que se materializan este lunes, después haberse producido el ajuste en la sesión del pasado viernes. Así, la compañía de telecomunicaciones Cellnex y la empresa de envolturas cárnicas Viscofan se han estrenado en el parqué, en sustitución de Sacyr y OHL, con subidas por encima del 2% para la primera y superiores al 3% para la segunda.

La salida de Sacyr y OHL harán al selectivo español un índice más estable

Con la salida de Sacyr y OHL, los expertos de Self Bank consideran que el Ibex será "un índice más estable al excluir a dos constructoras altamente endeudadas e incluir a dos empresas con negocios mucho más estables como las infraestructuras de telecomunicaciones en el caso de Cellnex o el negocio de la alimentación en el caso de Viscofan".

Con este panorama, IAG, el 'holding' que agrupa a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, es la que más se dispara, con subidas en torno al 7%, seguida de Ferrovial y Mapfre, que suben alrededor de un 6% y un 5%, respectivamente. Por el contrario, FCC es la única empresa que cae en bolsa este lunes, con pérdidas del 0,04%.

Lea también: Cellnex y Viscofan suben más de un 2% en su estreno en el Ibex 35

Lea también: Sacyr y OHL salen del Ibex 35 y entran Cellnex y Viscofan

POCOS DATOS MACROECONÓMICOS

En EEUU no se conocerán datos de interés, según explican los analistas de Renta 4 Banco. En el caso de España se han publicado los datos de la balanza comercial. El déficit comercial alcanzó los 5.580,8 millones de euros hasta abril, lo que supone un descenso del 28,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, es el segundo mejor registro de la serie histórica para este periodo, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El déficit comercial alcanzó los 5.580,8 millones en los cuatro primeros meses del año, un descenso del 28,2%

Las exportaciones crecieron un 1,8% entre enero y abril, hasta los 83.345,8 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. Por su parte, las importaciones retrocedieron un 0,8% y registraron un total de 88.926,6 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 93,7% al finalizar el primer cuatrimestre del año, 2,4 puntos más que en el mismo periodo de 2015.

En este sentido, el experto José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), ha explicado que el principal motor de las ventas en abril ha sido el del automóvil, con un aumento del 30,9% anual, junto al sector de bienes de equipo, que sube un 16,5%. Además, el sector alimentario sube un 6,9% y el de productos químicos cae un 2,8%. Así, las ventas de manufacturas de consumo suben un 15%. El 71,9% de las compras españolas van dirigidas al continente europeo, dato que ha mejorado un 9,7%. A su vez, caen un 7,3% las ventas a América y suben en relación a Asia un 7,6% y a África un 3,1%.

En el caso de Alemania se ha conocido que el Indice de Precios del Productor (IPP) del pasado mes de mayo en tasa mensual ha sido del 0,3%, frente al 0,1% del periodo anterior, y el dato anual corresponde al -2,8%, en comparación con el -3,1% anterior.

Lea también: ¿Cómo crear un club de inversión?

EL REBOTE ERA ESPERADO

El rebote de los índices europeos se veía venir, según opina el analista técnico de Bolsamanía José María Rodríguez. Así, el analista explica que "nada cae por los siglos sin su correspondiente rebote, al igual que en una tendencia alcista se necesita que los precios corrijan posiciones para seguir subiendo".

Los niveles de soporte a vigilar en el selectivo español se encuentran en los 8.107 puntos del Ibex 35

No obstante, matiza que "en sí las alzas no tienen nada de raro tras las importantes caídas de las últimas dos semanas", aunque cree que "sí que es cierto que el importante hueco alcista de este lunes, del 3% de media en todas las bolsas, parecen demasiado amplios para no ser rellenados, al menos de forma parcial, en el muy corto plazo".

Para Rodríguez, el peligro real vendría de la perforación de los mínimos de la semana pasada porque, de confirmarse, la gran mayoría de los índices europeos estarían dando forma a potenciales figuras de implicaciones bajista que, como mínimo, podrían llevar a las bolsas a los mínimos anuales que se alcanzaron en febrero. Así, los niveles de soporte a vigilar en Europa se encuentran en: los 2.776 puntos del futuro del Euro Stoxx 50, los 9.429 puntos del futuro del Dax, los 2.784 puntos del Euro Stoxx 50 Total Return, los 4.100 puntos del futuro del Cac 40 y los 8.107 puntos del Ibex 35.

Lea además:

Fuertes subidas en Europa para abrir una semana decisiva: ¿ya no hay miedo al Brexit?

En directo | Referéndum sobre el Brexit: las encuestas preocupan a los mercados

Las elecciones del 26-J en España y el futuro del Ibex: ¿cómo posicionarnos?

¿Quienes han sido los mejores y los peores del Ibex 35 en este primer trimestre del año?

¿Podrían los bancos lastrar la recuperación del Ibex 35?

Cómo ganar dinero en bolsa al invertir en pequeñas empresas

¿Dónde está el mayor potencial en las bolsas? Dos claves para ganar dinero en 'un 2016 difícil'

Entrevista | Cinco acciones para ganar dinero 'sin cambiar cuando el mercado está asustado'

Tres ideas de inversión para ganar dinero esta semana en un mercado 'confuso y errático'

La libra toca su mayor subida en los últimos siete años

contador