criptopx

En plena euforia compradora, alimentada por un más que instalado rally de Navidad como hacía tiempo que no veíamos, hay determinados tokens que están logrando posicionarse dentro de los best sellers de la temporada.

No nos queremos detener en los proyectos clásicos, como Bitcoin o Solana, pues seguramente ya se encuentren en la amplia mayoría de carteras, sino que nos interesamos por aquellos pequeños proyectos en preventa que resultan ser diamantes en bruto. En dicho grupo encontramos un nombre que destaca sobre los demás, y éste es Bitcoin ETF.

<< Compra Bitcoin ETF Token ahora >>

Bitcoin ETF es un proyecto único y original construído sobre la tecnología ERC-20 de Ethereum. Su objetivo no es ni más ni menos que el de hacer ganar dinero a los inversores (algo lógico) y para ello se vale de unos instrumentos tan esperados como lo son los ETF de Bitcoin al contado.

Así, Bitcoin ETF es un token derivativo cuyo desempeño irá de la mano de un determinado número de eventos ligados con el lanzamiento de los ETF de Bitcoin al contado. Conforme se vayan sucediendo dichos eventos, veremos como el smart contract de $BTCETF actúa en consecuencia y se produce una reacción a favor de los tenedores del token. Veámoslo con detalle.

¿Cómo funciona este token?

A simple vista, $BTCETF es una criptomoneda bastante corriente. Trabaja sobre red Ethereum, está pensada para la realización de intercambios y transacciones y aplica un impuesto del 5% por cada operación que se materializa con una quema de tokens.

Ahora bien, donde está el verdadero interés de este proyecto es en los eventos a los que ya hemos aludido. Cada vez que se produce uno de ellos, el smart contract de Bitcoin ETF efectúa una quema del 5% del suministro total de $BTCETF, más aparte reduce en un 1% el impuesto transaccional.

Los eventos contemplados en el smart contract están relacionados o bien a los ETF de Bitcoin, o bien al Bitcoin en sí, o bien al propio proyecto de Bitcoin ETF. Serían:

  • Cuando el volumen de negociación de $BTCETF alcance los 100 millones de dólares.
  • Cuando el precio del Bitcoin logre rebasar la marca de 100.000 dólares por cada BTC.
  • Cuando la SEC, el organismo regulador de los mercados financieros en EEUU, apruebe el lanzamiento del primer ETF de Bitcoin al contado.
  • Cuando se produzca efectivamente el lanzamiento del primer ETF de Bitcoin al contado.
  • Cuando el volumen total de activos bajo gestión de los ETF de Bitcoin al contado supere los 1.000 millones de dólares.

Es decir, la idea consiste en recortar con el tiempo el circulante total de $BTCETF en un 25% y dejar el impuesto transaccional reducido al 0%. Qué duda cabe, esa reducción drástica de la oferta está pensada para que el token experimente fuertes movimientos alcistas que le permitan una revalorización intensa en el corto plazo.

Mientras que dichos eventos llegan, los inversores en $BTCETF podrán depositar sus tokens en la herramienta de staking, a través de la cual obtendrán una rentabilidad APY del 62% haciendo mucho más llevadera la espera.

Igualmente, está previsto que la espera sea demasiado larga, al menos en lo que respecta a tres de los cinco puntos recogidos. La aprobación de los ETF de Bitcoin parece inminente, en tanto que detrás de esta iniciativa encontramos a poderosas gestoras de inversión como lo son Blackrock o Fidelity, capaces de presionar al organismo para no demorarse más de lo estrictamente necesario.

Una vez aprobado el primero de los ETF de Bitcoin al contado, el resto irán en cascada. Actualmente hay más de una docena en revisión, con lo que la oferta promete ser amplia y competitiva. Desde que se aprueba una emisión hasta que el fondo sale al mercado suelen pasar una media de dos meses.

Por otro lado, los analistas especulan con que la demanda de los ETF de Bitcoin al contado en las primeras semanas ascenderá a no menos de 3.000 millones de dólares. Por lo tanto, la aprobación, el lanzamiento y la recaudación son tres objetivos que se cumplirán con relativa facilidad.

Quien esté interesado en adquirir $BTCETF puede hacerlo desde 0,0068 dólares en la web oficial de la ICO.

contador