ep novartis compania farmaceutica
Novartis, compañía farmacéuticaNOVARTIS - Archivo
93,010Fr.
  • -0,160Fr.
  • -0,17%

La farmacéutica suiza Novartis ha presentar este martes sus resultados trimestrales. Entre abril y junio cosechó un beneficio de 1.695 millones de dólares, lo que supone un 41% menos que los 2.895 millones del mismo periodo del año anterior. Además, ha presentado un plan para lograr ahorros de hasta 1.500 millones de dólares de aquí a 2024 que podría suponer el despido de 8.000 trabajadores, según algunos expertos.

El beneficio operativo del periodo ascendió a 2.228 millones, un 36% por debajo de los 3.479 millones que logró en el segundo trimestre de 2021. Y el beneficio por acción se ha situado en los 0,77 dólares, frente a los 1,29 dólares por derecho que reportó hace un año.

En cuanto a los ingresos, Novartis ha presentado una cifra de 12.781 millones de dólares, solo un 1% por debajo de la cifra del segundo trimestre del ejercicio precedente (12.956 millones).

En cuanto a los resultados semestrales, el beneficio ha alcanzado los 3.914 millones, frente a los 4.954 millones de hace un año, y las ventas han alcanzad los 25.312 millones de dólares, ligeramente por debajo de los 25.367 millones de los seis primeros meses de 2021.

La farmacéutica sigue adelante con su plan de recompra de acciones de hasta 15.000 millones de dólares anunciada anteriormente, y ha explicado que aún quedan por ejecutar 9.400 millones de dólares. Además, ha aprovechado la presentación de resultados para comunicar que sigue avanzando en su nuevo modelo organizativo con un enfoque en cinco áreas terapéuticas principales: Hematología, Tumores Sólidos, Inmunología, Neurociencia y Cardiovascular.

Con este plan, diseñado para apoyar la innovación, el crecimiento y la productividad, y cuya implementación "está progresando bien", espera conseguir ahorros en gastos de venta y administrativos de aproximadamente 1.500 millones de dólares para 2024.

"Reconociendo las presiones que se avecinan, Novartis ha emprendido recientemente un importante cambio organizativo, anunciando un plan para ahorrar hasta 1.500 millones de dólares hasta 2024, lo que implica el despido de hasta 8.000 puestos de trabajo. Las perspectivas de crecimiento a largo plazo están en entredicho, algo que se ve reforzado por el comentario anterior de la dirección a los inversores de que Novartis "[no] ha sido líder en el valor por NME [nuevas entidades moleculares] aprobadas", apunta Sebastian Skeet, analista principal de Healthcare en Third Bridge, tras revisar los resultados de la compañía.

Este experto señala que a pesar del impulso actual, "las marcas potentes están sometidas a una nueva presión". Cosentyx se enfrenta a la competencia de nuevos productos biológicos, como el bimekizumab de UCB, en indicaciones clave. Entresto, aunque goza de aceptación en nuevas indicaciones y de la expansión del NRDL en China, podría enfrentarse a nuevos recortes de precios en la región. Entresto se enfrenta a la amenaza de los genéricos en los próximos años y Gilenya vio cómo el Tribunal de Apelación del Circuito Federal de EEUU revocaba su decisión sobre una patente, "lo que podría traducirse en el lanzamiento de genéricos tan pronto como en el cuarto trimestre de 2012".

Además, remarca Skeet, "Sandoz, que hasta ahora ha sido un poco el niño problemático de Novartis, se enfrenta a la continua presión de los precios en los EEUU con el crecimiento impulsado por el mercado menos lucrativo de los biosimilares europeos". No obstante, la compañía ha mejorado sus previsiones para Sandoz: "Se han revisado al alza las previsiones, con un crecimiento de las ventas de un solo dígito y un resultado operativo básico en línea con el del año anterior", ha dicho la farmacéutica.

Novartis ha asegurado que la revisión estratégica de Sandoz está en marcha y que espera "presentar una actualización, a más tardar, a finales de 2022".

Noticias relacionadas

contador