ep archivo   la consejera delegada de bankinter maria dolores dancausa presenta ante los medios los
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores DancausaGabriel Luengas - Europa Press - Archivo
7,926€
  • 0,094€
  • 1,20%

Bankinter ha disparado su beneficio neto de los nueve primeros meses del año un 59%, hasta 685 millones de euros, "a pesar de asumir este año el pago del nuevo impuesto al sector financiero, que para Bankinter fue de 77,5 millones de euros", según ha señalado la entidad.

El margen de intereses se situó en 1.638,7 millones de euros, un 53,8% más que hace un año, con un margen de clientes que ha crecido cada trimestre, hasta el 3,03% al cierre de septiembre, lo que refleja "una buena gestión de los diferenciales", ha precisado el banco.

El beneficio antes de impuestos ha superado por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros, en concreto 1.003,6 millones, un 66,8% más que hace un año.

Por lo que se refiere al margen bruto, que engloba todos los ingresos, alcanza los 2.005,1 millones de euros, un 32,1% más que hace un año.

EVOLUCIÓN DE LAS COMISIONES

Las comisiones netas suponen una contribución al margen bruto, excluyendo el impuesto a la banca, del 22%. Las comisiones percibidas por los distintos servicios operativos, de asesoramiento o de gestión se incrementan en este periodo un 2,6%.

Las comisiones pagadas a los socios del grupo (agentes financieros y clientes de Banca Partner), experimentan un crecimiento del 6,1%, dada la buena evolución de estos negocios.

La diferencia entre ambas, las comisiones netas, ascienden al 30 de septiembre a 459,1 millones de euros, lo que supone un 1,5% de crecimiento respecto al dato de hace un año.

Y en cuanto al margen de explotación antes de provisiones, llega hasta los 1.305,4 millones de euros, un 51,3% más, tras absorber unos costes operativos que se incrementan un 6,8% en el periodo analizado, dado unos mayores costes de administración y una mayor retribución variable de la plantilla.

El banco ha señalado en nota de prensa que "consolida al cierre del tercer trimestre del año la buena evolución que han experimentado las diferentes líneas de negocio a lo largo del ejercicio, en donde se evidencia el potencial de la entidad para seguir creciendo y alcanzando mayores cuotas de mercado y de beneficios. Esa mayor actividad y un entorno más elevado de tipos han traído consigo mejoras en todos los márgenes de la cuenta y en todas las ratios: rentabilidad, capital y eficiencia".

OTRAS MÉTRICAS DESTACADAS

La rentabilidad sobre recursos propios, ROE, se incrementa hasta el 17,1%, seis puntos porcentuales más que hace un año, con un ROTE del 18,2%, entre los mejores dentro del sector financiero europeo.

Por lo que se refiere a la ratio de capital CET1 fully loaded, alcanza el 12,5%, 4,8 puntos porcentuales por encima del mínimo regulatorio exigido a Bankinter por el BCE, que es el menor entre la banca cotizada en España, del 7,73%.

En cuanto a la ratio de morosidad, se ha situado en el 2,2%, 9 puntos básicos por encima de la cifra de hace un año, "pero bastante por debajo del dato medio del sector, que según el Banco de España se situaba a julio en el 3,5%. No obstante, Bankinter mejora la cobertura de su morosidad hasta el 66,2% al cierre de septiembre", ha destacado el banco.

La ratio de eficiencia "mejora sustancialmente hasta situarse en niveles principales dentro del sector, un 34,9%, que supone una sustancial mejora respecto al mismo dato de un año atrás, que era del 43,2%. Poniendo el foco específicamente en la ratio de eficiencia del negocio en España, esta se sitúa en el 31,6%".

Y en lo referente a la liquidez, la entidad cuenta con un volumen de depósitos que sigue estando por encima del volumen de créditos, con una ratio depósitos sobre créditos del 104,9%.

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

En el negocio de Empresas, que sigue realizando la mayor aportación a los ingresos del grupo, "Bankinter fortalece su cartera de inversión crediticia en un entorno complicado, gracias a su sólido impulso comercial".

"Esta cartera de crédito a empresas alcanza los 31.300 millones de euros, un 1,6% por encima de las cifras de hace un año. En España, el crecimiento es del 0,7%, que compara bien con las cifras de un sector que decrece en nuestro mercado un -4,4% con datos a agosto del Banco de España", ha destacado el banco.

En cuanto al negocio de Banca Comercial, o de personas físicas, el crecimiento sigue siendo constante en todos los segmentos de clientes, con un patrimonio gestionado que suma en total 99.400 millones de euros, lo que significa 9.500 millones más que al 30 septiembre de 2022, un 11% de incremento.

"El saldo de la cartera de cuentas nómina alcanza al 30 de septiembre los 13.400 millones de euros, un 19% inferior al de hace un año, si bien una parte de esa caída es debida al trasvase de patrimonio hacia fondos de inversión y gestión patrimonial. Por otra parte, es reseñable que el número de cuentas se ha incrementado un 4% en el periodo, lo que indica que este producto, líder en su categoría, sigue teniendo gran poder de atracción y captación de nuevos clientes al banco", ha explicado Bankinter.

NEGOCIO HIPOTECARIO

En el lado del activo, la cartera de hipotecas residenciales en todo el Grupo Bankinter suma al cierre de septiembre 34.500 millones de euros, frente a los 33.400 millones de hace un año, lo que supone un crecimiento del 3,2% en los últimos doce meses.

"La menor actividad actual del mercado inmobiliario y, por consiguiente, de la actividad hipotecaria, motivada sobre todo por la subida de tipos, se ha traducido en una nueva producción hipotecaria por valor de 4.300 millones de euros en lo que va de año, un 17% inferior respecto al mismo periodo de 2022, que fue un buen ejercicio, si bien el dato es similar al del mismo periodo de 2021", ha concluido la entidad.

Noticias relacionadas

contador