ebola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comunicado al Ministerio de Sanidad que España ha quedado oficialmente libre del virus del Ébola, han informado a Efe fuentes de este departamento. La notificación se ha realizado cuando se cumplen 42 días desde el segundo negativo de la auxiliar de enfermería Teresa Romero y tras confirmarse que la cooperante de Médicos Sin Fronteras (MSF), en vigilancia en el Hospital Carlos III de Madrid, no presenta síntomas de la enfermedad.

Hay que destacar que los 42 días equivalen a dos periodos de incubación de 21 días después del segundo negativo que confirmó que la sanitaria, contagiada tras atender a los dos misioneros repatriados desde África, había vencido la infección por el virus del Ébola. Así, según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, España está libre de ébola.

Esto significa que en España no hay ningún caso sospechoso de contagio y que se han cumplido los periodos estipulados de observación de todas las personas que han estado en contacto directo o indirecto con el virus. No obstante, la profesional sanitaria de MSF permanece en aislamiento en la sexta planta del Hospital Carlos III de Madrid, en prevención hasta que se cumplan 21 días del contacto de riesgo, considerado el tiempo máximo para desarrollar el virus.

Lea también: Teresa Romero: "A pesar de la nefasta gestión política, los sanitarios obran milagros"

LO QUE OCURRIÓ

La OMS recuerda, en un comunicado, que fue el 6 de octubre cuando el laboratorio de referencia confirmó el primer contagio de persona a persona del virus Ébola fuera de África en una trabajadora sanitaria, Teresa Romero. La auxiliar de enfermería había participado en la asistencia en el Hospital La Paz-Carlos III de un caso confirmado, repatriado desde Sierra Leona el 22 de septiembre, el sacerdote Manuel García Viejo.

Tras el diagnóstico, se identificaron 87 contactos, que fueron puestos bajo vigilancia activa, y 15 contactos de alto riesgo que guardaron cuarentena voluntaria en el Hospital. Todos ellos finalizaron el período de 21 días de incubación sin desarrollar la enfermedad el pasado 31 de octubre.

Asimismo, los 145 trabajadores del centro sanitario que estuvieron en contacto con la paciente mientras estuvo ingresada han finalizado su vigilancia activa de 21 días sin haber presentado síntomas de la enfermedad.

Lea también: 5 recomendaciones para evitar contagios de ébola

Lea también: En directo | Ébola, primer caso de contagio en España

contador