TEresa Romero ebola Francisco Nicolas Gomez

Como ya anunciábamos, la auxiliar de enfermería que superó el ébola, Teresa Romero, acude por primera vez a un plató de televisión tras superar la enfermedad. Además Francisco Nicolás volverá a “Un Tiempo Nuevo” para mostrar las pruebas de sus declaraciones.

00:47 horas. “El secretario de Estado de Comercio me autorizó a ir” a las reuniones de Eurovegas, afirma. También “estuve en la finca de Esperanza Aguirre” durante una de las cenas para negociar Eurovegas.

Una de las pruebas que aporta es una foto suya en el despacho de García-Legaz, con los directores del proyecto de Eurovegas.

00:39 horas. Francisco Nicolás habla sobre el “caso Noos y el tema de la Infanta Cristina”. Además, asegura que cuando se dio cuenta de que le seguían, avisó al CNI, que le rogó que “no lo comunicase". También dice que “en el CNI te avisan cuando colaboras con ellos de que te negarán si las cosas van mal”.

Kety Garat afirma que, según sus fuentes, empleadas del CNI, “el CNI no contrata a jóvenes de 20 años porque son inestables”. Sin embargo, otra colaboradora , también con fuentes del CNI, afirma que “fue Francisco Nicolás sí colaboró en alguna medida con el CNI” y que “contratan a gente de cualquier edad”, informaciones que secundan otros.

00:24 horas. Las circunstancias que rodean el caso de Francisco Nicolás Gómez Iglesias son confusas y han traído consigo mucha polémica. Hoy se vuelve al plató de “Un Tiempo Nuevo” para mostrar las pruebas de sus declaraciones.

“No sólo tengo el teléfono del Rey, sino que él me llama”, asegura Francisco en una entrevista previa hecha en las instalaciones de la cadena. Él asegura que “borrarán todas las pruebas que hay”.

Los colaboradores tienen opiniones diversas. Kety Garat asegura que “no se puede dar crédito a un ladrón”, mientras que José Ramón Márquez 'Ramoncín' afirma que “no se puede tener la cara tan dura, este chico debe tener algo importante”.

23:05 horas. En cuanto al consejero de Sanidad, Javier Rodríguez, asegura que “si una persona no está haciendo bien una gestión, no tendría que estar ahí mucho más tiempo”.

Continúa con el relato de como llegó a su casa tras el alta “cuando llegué, faltaban el 90% de mis cosas”. Bromea asegurando que “me dejaron la parte de arriba del bikini y me tiraron la de abajo”.

“Para mí esta segunda vida está siendo complicada” dice, “me he encontrado con la ausencia de Excalibur y una casa que ha sido desinfectada sin criterio”.

“Yo era una persona más normal antes, más feliz” cuenta.

22:46 horas. Unas imágenes resumen cómo se vivió, en ellas, aparece el movimiento social para salvar a su perro Excalibur.

“Lo de la manifestación, etc, me enteré al salir”, afirma Teresa, “el de Excalibur fue un sacrificio innecesario y penoso”.

“Para mí era más que un perro, era mi vigilante, mi compañía”, cuenta Teresa. “Lloré todos los días de mi ingreso”, dice, “te quitan algo que es tuyo”.

Además, se muestra más directa y afirma que “los representantes elegidos por la gente que han hecho todo mal no deberían estar ahí”.

“He podido sobrevivir y doy las gracias a todos los que lo han logrado, pero estoy aquí para que se haga justicia”, sentencia la auxiliar de enfermería.

22:39 horas. Sandra Barneda le pregunta sobre el traslado desde el Hospital de Alcorcón hasta el Carlos III. “El momento de 'la burbuja' es muy agobiante, vas metida en un plástico y huele todo a lejía” afirma. “Tenía que ir ahí, fue cuando se activó el protocolo”, añade.

“Pensé que no habría nadie en el hospital para recibirme y que ningún compañero se ofrecería voluntario” sin embargo “las muestras de ánimo y apoyo de mis compañeros han sido incesantes” y añade que “no han dejado nunca de decirme 'Venga Tere, que tú puedes'”.

El médico que entró “me preguntó exactamente '¿Teresa, cómo te has contagiado?'” además, el médico le dijo que no saldría de la habitación hasta que no “me digas cómo te has contagiado”.

22:31 horas. En cuanto a sus síntomas, “empecé a tener fiebre y hasta ahí te puedo decir”, afirma. Teresa cuenta que al ir al médico sólo le recetaron Paracetamol. "Yo le comenté a todo el mundo que había estado en contacto con enfermos de ébola", asegura.

“Yo la culpa no sé quién la tiene, pero yo lo comuniqué”, dice. Ante la demanda impuesta por la médico de cabecera, ella asegura que ella sí avisó. “A mí nadie me da una solución” comenta mientras relata como llegó a saber que tenía ébola: “me di cuenta de que tenía ébola cuando me encontré un sarpullido”.

“Estaba muy asustada, pero sólo podía esperar a que avanzaran los acontecimientos”. Cuando llegó la ambulancia que la llevó al hospital de Alcorcón, asegura que “la ambulancia no estaba preparada” y que “no se había activado el protocolo”.

Al menos, se consuela diciendo que “yo no he contagiado a nadie”. Además, cuenta cómo los sanitarios del hospital de Alcorcón le atendieron con protección muy rudimentaria.

A mí nadie me comunicó que tenía ébola”, asegura y “miré en la prensa y me enteré por la portada que había dado dos positivos”.

22:17 horas. Teresa Romero se presentó voluntaria ante el segundo misionero. “A mí me apetecía y me presenté voluntaria”, afirma.

“Nunca piensas que te va a tocar a ti”, cuenta Teresa, “nunca piensas que te vas a contagiar de ébola”. Además, añade que “entras a esa habitación procurando hacer tu trabajo de la mejor manera posible”.

La presentadora le pregunta sobre la formación que le han dado, ella asegura que “Ojalá nos hubieran hecho un curso, pero la verdad dista mucho”. “Entré en mi turno de noche” y le tocó atender al misionero: “nos obligaron de alguna manera, nos instaron a atender a Miguel”.

Teresa Romero explica la formación que le dieron antes de atender al misionero Miguel Pajares: “las instrucciones fueron una charla en una habitación”.

En el momento en el que muere el segundo misionero: “estuve en la habitación 50 minutos”, mientras recogía el material y los residuos sanitarios, además del colchón, que tenían que doblar y precintarlo.

“Es posible que alguien estuviese controlando el tiempo, pero nadie nos avisó”, según afirma, el tiempo aconsejable son 20 minutos.

Teresa Romero, la enfermera que venció al ébola tras contagiarse atendiendo al misionero fallecido, y Francisco Nicolás, el joven que ha puesto las instituciones estatales patas arriba asegurando haber “colaborado” con ellas, se encuentran.

Esta noche, a partir de las 21:45 horas, en Bolsamanía seguiremos en directo las intervenciones de ambos personajes en el programa de televisión “Un Tiempo Nuevo”.

Aquí puedes consultar toda la información sobre ambas entrevistas.

Lea además:

El 'Pequeño Nicolás', la fuente de Marhuenda en el 'caso Pujol'

La Abogacía General del Estado contra Francisco Nicolás

Las cinco grandes incógnitas que rodean a Francisco Nicolás y a su misteriosa trama

contador