• El momento más emotivo será la inauguración de un jardín dedicado a los republicanos españoles que participaron el la liberación de París en 1944

Las buenas relaciones que viven Francia y España marcarán un nuevo episodio con la visita del Rey Felipe VI y la Reina Letizia. El monarca, coronado hace nueve meses, ha elegido el país vecino como su primera gran visita de Estado. Los cuerpos diplomáticos de ambos países se han empleado al máximo para que el viaje incluya ceremonias y actos de alto nivel.

Los reyes serán recibidos el martes por la mañana en el palacio nacional de Los Inválidos por el primer ministro, Manuel Valls. No será hasta el mediodía que se celebrará el primer encuentro de los reyes con del presiente de la república, François Hollande. Durante el acto, se espera que el jefe del Estado imponga a la reina Letizia la gran cruz de la Legión de Honor, una distinción que ya posee Felipe VI, quien entregará al mandatario francés el gran collar de la Orden de Isabel la Católica, explica El País.

Sin embargo, explica el medio que los dos eventos de mayor relieve y simbolismo están previstos para el miércoles. Por la mañana, los reyes descubrirán en el Ayuntamiento de París una placa por la que el jardín de la imponente casa consistorial llevará el nombre de La Nueve. El texto de la placa es: "Jardín de los Combatientes de La Nueve, liberadores españoles de la Villa de París el 25 de agosto de 1944".

Se trata, explica El País, de la heroica compañía de la división Lecrec integrada casi exclusivamente por republicanos españoles —146 de 160 hombres— que el 24 de agosto de 1944 fueron los primeros en llegar para liberar París. El 25 es la fecha oficial de la liberación.

Felipe VI pronunciará un discurso en la Asamblea Nacional

A primera hora de la tarde, el Rey disfrutará de un honor pocas veces reservado a un extranjero en toda la historia de Francia: pronunciará un discurso en la Asamblea Nacional. De hecho, con anterioridad, sólo dos mandatarios internacionales han ostentado este honor: el primero en hacerlo fue el presidente estadounidense Woodrow Willson en febrero de 1919, nada más concluir la I Guerra Mundial. No fue hasta octubre de 1993 que se dio otra intervención similar y la protagonizó precisamente el padre de Felipe VI, Juan Carlos I.

Explica el medio que un tercer evento de relieve consistirá en la apertura de la exposición de Velázquez en el Grand Palais, en los Campos Elíseos.

Lee además:

El rey Felipe VI se baja el sueldo 58.000 euros al año: ahora ganará 234.000, un 19% menos

El rey de España: Felipe VI portada de la revista gay RAGAP

contador