La Habana Cuba

Cuba y Estados Unidos reanudan el servicio telefónico directo con la posibilidad de que se amplíe a otros canales de comunicación, tras más de medio siglo de separación entre los países.

"Se ha establecido una interconexión directa entre Estados Unidos y Cuba, inicialmente para el servicio de llamadas internacionales de voz", ha declarado la Empresa Telefónida de Cuba S.A. (ETECSA), según informa América Economía.

El acuerdo ha sido firmado por ETECSA y la compañía IDT, con sede en Newark, Nueva Yersey, y que está considerada como el proveedor de llamadas internaciones más grande del mundo, según su propia página web.

"El restablecimiento de las comunicaciones directas entre Estados Unidos y Cuba contribuye a ofrecer mayores facilidades y mejor calidad en las comunicaciones entre los pueblos de ambas naciones", subraya el comunicado de ETECSA.

En Estados Unidos residen actualmente unos dos millones de cubanos y descendientes, personas a las que interesa comunicarse con frecuencia con los residentes en la isla.

El cambio en el bloqueo de EE.UU. a Cuba el pasado diciembre también incluía las telecomunicaciones, especialmente los servicios de Internet, como uno de los sectores en los que las compañías norteamericanas pueden negociar.

Durante los próximos días el coordinador de comunicaciones Internacionales e Información de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado estadounidense, Daniel Sepúlveda, llegará a La Habana para concretar más puntos sobre este cambio en las comunicaciones entre la isla y el país norteamericano.

Lea además:

El restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba supondrán una "nueva vida" para la economía cubana, según Moody's

¿Qué empresas españolas se beneficiarán del cambio de relaciones entre Cuba y Estados Unidos?

Netflix llega a Cuba... antes que a España

contador