l opep devrait maintenir sa strategie de production

El petróleo ha iniciado la semana con subidas ante la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, profundice los recortes con el objetivo de apuntalar los precios, después de que el 'oro negro' haya registrado caídas durante cuatro semanas consecutivas en medio de las preocupaciones por el suministro de cara a 2024.

El barril Brent, de referencia en Europa, ha avanzado un 1,79%, hasta los 82,02 dólares, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, ha subido un 2,12%, hasta los 77,50 dólares.

El cartel se reúne este domingo 26 de noviembre y sobre el mercado planea la perspectiva de que se den a conocer nuevas restricciones de suministro.

"Los rumores del mercado sobre la posibilidad de que la OPEP+ extienda o profundice sus actuales restricciones de suministro están ayudando a elevar los precios este lunes. ANZ Bank ha publicado una nota en la que afirma que esperan que la actual escasez de oferta disminuya durante el primer trimestre de 2024, lo que ejercerá una nueva presión sobre el grupo para que ajuste su producción a fin de evitar una caída más profunda de los precios", analizan desde Tickmill Group.

Para Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, la medida es un arma de doble filo. "Arabia Saudí considera duplicar su recorte de suministro de 1 millón de barriles diarios (mbpd), un hecho arriesgado y que podría ir en ambos sentidos. Los precios del petróleo tienen, en general, una tendencia a la baja debido al debilitamiento de las perspectivas globales. Por lo tanto, aún está por verse si esta medida –a toda prisa– atraerá compradores o exacerbará las actuales preocupaciones económicas mundiales", explica.

Los precios del crudo han estado bajo una fuerte presión de venta durante las últimas semanas y han caído casi un 20% desde finales de septiembre, mientras que los rápidos diferenciales intermensuales del Brent y el West Texas entraron en contango la semana pasada.

La guerra entre Israel y Hamás provocó que los precios se revirtieran desde los máximos iniciales a medida que se desvanecían los riesgos de una extensión del conflicto por Oriente Medio.

"Sumado a esto, las preocupaciones sobre las perspectivas de la demanda en EEUU y China han exacerbado la presión vendedora. Aún así, con el dólar estadounidense experimentando una sólida corrección, hay margen para que los precios del crudo construyan una mayor recuperación", concluyen en Tickmill Group.

Noticias relacionadas

contador