ep archivo   el secretario de organizacion del psoe santos cerdan en una imagen de archivo
El secretario de Organización del PSOE, Santos CerdánJuan Manuel Serrano Arce - Europa Press - Archivo

El PSOE y Junts per Catalunya han alcanzado un acuerdo para que el partido independentista apoye la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, según han hecho público ambas partes este jueves.

A cambio de los votos de Junts, el PSOE aprobará una Ley de Amnistía para todos los hechos vinculados con el proceso soberanista de Cataluña.

Ambos partidos han presentado el acuerdo este jueves en Bruselas y se espera que la votación para la investidura de Pedro Sánchez pueda celebrarse a principios de la próxima semana.

LAS DOS CLAVES DEL ACUERDO

El acuerdo firmado por PSOE y Junts aspira, según el documento hecho público, a "resolver el conflicto histórico sobre el futuro de Cataluña y procurar la gobernabilidad" durante la próxima legislatura. En este sentido, ambas partes han acordado "un mecanismo internacional para acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos a los que se llegue".

Así, Junts propondrá "un referéndum de autodeterminación sobre el futuro político de Cataluña amparado en el Artículo 92 de la Constitución".

Este Artículo 92 indica, literalmente, que "las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos".

Por su parte, el PSOE "defenderá el amplio desarrollo, a través de los mecanismos jurídicos oportunos, del Estatut de 2006, así como el pleno despliegue y el respeto a las instituciones del autogobierno y a la singularidad institucional, cultural y lingüística de Cataluña".

A nivel de financiación, Junts aspira a establecer "una cláusula de excepción de Cataluña que reconozca la singularidad en la que se organiza el sistema institucional de la Generalitat, que facilite la cesión del 100% de todos los tributos que se pagan en Cataluña".

Por su parte, el PSOE "apostará por medidas que permitan la autonomía financiera y el acceso al mercado de Cataluña, así como un diálogo singular sobre el impacto del actual modelo de financiación para Cataluña".

Además, el acuerdo contempla un "plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años" (una de las más importantes es el banco español cotizado CaixaBank).

LEY DE AMNISTÍA

En lo que respecta a la Ley de Amnistía, el acuerdo implica "incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que, antes y después de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a estos efectos".

"En este sentido", añade el texto, "las conclusiones de las comisiones de investigación de esta legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto 'lawfare' o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas".

ACUERDO PARA DAR ESTABILIDAD A LA LEGISLATURA

Este acuerdo compromete "la investidura de Pedro Sánchez, con el voto a favor de todos los diputados de Junts", y "la estabilidad de la legislatura, sujeta a los avances y cumplimiento de los acuerdos que resulten de las negociaciones en los dos ámbitos permanentes señalados".

TODAVÍA FALTA EL APOYO DEL PNV

Los socialistas aún necesitan pactar el apoyo a Sánchez con el PNV, pero el apoyo de los nacionalistas vascos se da por hecho tras el acuerdo alcanzado con Junts.

Si finalmente el PNV da su apoyo a Sánchez, el presidente en funciones conseguiría los votos necesarios para ser investido presidente de cara en el que sería su segundo mandato al frente del Ejecutivo español.

Noticias relacionadas

contador