• La sentencia del TC abrirá de nuevo el debate sobre las corridas de toros en Catalunya, que encuentran una clara oposición por parte del Govern
  • Munté: No acataremos la sentecia y no se tolerará la tortura de animales
Tribunal_Constitucional

Ya se ha confirmado la anulación del Tribunal Constitucional (TC) de la ley del Parlament de Catalunya del 2010 que prohibía las corridas de toros en Catalunya. El Alto tribunal considera que la cámara no tiene competencias para prohibir este tipo de espectáculos, aunque sí le reconoce la potestad de regularlos.

El TC tenía en el orden del día del pleno de esta semana la votación de un proyecto de sentencia sobre esta prohibición y así abordar el recurso sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña que presentó el PP en octubre de 2010.

Fuentes del Alto Tribunal han confirmado a Rac1 que la resolución no se hará pública hasta mañana, salvo posibles aplazamientos, y que todavía no está lista. Sin embargo, La Vanguardia informa que la sentencia ya se ha votado, tras la ponencia presentada por la magistrada Encarna Roca, catedrática de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona. El rotativo explica que el principal argumento ha sido la falta de competencias del Parlament catalán.

Además también se ha tenido en consideración el "blindaje" de los toros, aprobada por el Congreso en 2013 y aspectos como la libertad de empresa, la tradición cultural de los toros y la protección constitucional a las llamadas “minorías culturales”.

Munté: no acataremos la sentecia y no se tolerará la tortura de animales

La sentencia del TC abrirá de nuevo el debate sobre las corridas de toros en Catalunya, que encuentran una clara oposición por parte del Govern. Su portavoz, Neus Munté, ya ha dejado claro que "no piensan acatar la sentencia" y que "no se tolerará la tortura de animales".

EL RECURSO DEL PP

El TC ha dado respuesta a un recurso del PP sobre la ley catalana. A juicio de los populares, la prohibición de las corridas vulnera hasta nueve artículos de la Constitución en total. El recurso de inconstitucionalidad fue interpuesto el 28 de octubre de 2010 por el grupo parlamentario del PP en el Senado contra la Ley del Parlament 28/2010, que modificó la Ley de Protección de Animales para prohibir las corridas de toros en Cataluña.

El recurso detalla que los artículos de la Constitución que vulnera la resolución del Parlement son: el 20, que recoge la libertad de creación artística; el 27, sobre el derecho de educación; el 44 y el 46, en los que se insta a los poderes públicos a promover el acceso a la cultura y el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico; y el 149, que sienta que el Estado tiene competencia exclusiva sobre las condiciones que regulan la igualdad de todos los españoles.

Los populares también afirman que la prohibición impide el desarrollo en Cataluña de una actividad empresarial, por lo que entiende que se vulneran otros cuatro artículos de la Constitución: el 38, que reconoce la libertad de empresa; el 40, que obliga a los poderes públicos a impulsar el progreso social y económico; el 128, que establece que la riqueza del país está subordinada al interés general; y de nuevo el 149.

contador