noticiasbuenasmalas

Acontinuación presentamos las cinco noticias más importantes de este lunes, 25 de julio, en los mercados.

Telefónica vende el 45% de su fibra a Vauban y Crédit Agricole para llegar a la España rural. Telefónica deja subidas de alrededor del 1,5% este lunes, tras informar de que sus filiales Telefónica España y Telefónica Infra han alcanzado un acuerdo con un consorcio formado por Vauban Infrastructure Partners y Crédit Agricole Assurances (Vauban/CAA) para el el establecimiento de una sociedad conjunta, Bluevia Fibra, S.L., valorada en 2.500 millones de euros. Las compañías adquirirán una participación minoritaria en la nueva sociedad del 45%, por un importe de 1.021 millones de euros en efectivo.

Almirall cae tras ganar 27,3 millones de euros en el primer semestre y abandonar cifras negativas. Almirall cae en bolsa y se deja alrededor de un 2% tras anunciar un resultado neto de 27,3 millones de euros en el primer semestre de 2022, comparado con los -42,8 millones de euros obtenidos de enero a junio de 2021.

Orange y MásMóvil forman el segundo operador de España, valorado en 18.600 millones. Orange España y MásMóvil han acordado este fin de semana unir sus operaciones en España, para dar lugar al segundo operador de telefonía del país. La operación adoptará la forma de una 'joint venture' valorada en 18.600 millones de euros, 7.800 millones de euros para Orange España y 10.900 millones de euros para MasMovil, según han informado ambas entidades en un comunicado.

Ryanair sale de pérdidas y gana 170 millones en el primer trimestre fiscal. Ryanair ha presentado este lunes los resultados de su primer trimestre fiscal, en el que ha obtenido un beneficio de 170 millones de euros, frente a las pérdidas de 273 millones registradas en el mismo periodo del año anterior. Pese a estos buenos resultados, y a que el tráfico en este periodo se "recuperó fuertemente", pasando de 8,1 millones de pasajeros a 45,5 millones, la aerolínea low cost no es capaz de asegurar que vaya a cerrar el ejercicio con ganancias.

España registra por primera vez precios más baratos que en Europa en el mercado de gas. El mercado español organizado del gas (MIBGAS) se encuentra en un nivel "significativamente más barato" que el mercado europeo de referencia, el TTF holandés, debido a la menor dependencia en España de los aprovisionamientos de gas procedentes de Rusia, siendo la primera vez que esto ocurre.

Noticias relacionadas

contador