recesioncb7

Los mercados despiden una semana para olvidar. Tras completar un primer semestre muy alcista, las preocupaciones en torno al crecimiento de China y la previsión de que la Reserva Federal (Fed) mantenga los tipos de interés elevados durante más tiempo del estimado inicialmente, han sacudido las bolsas de todo el mundo.

"La debilidad del mercado de esta semana ha sido impulsada principalmente por los mercados de Asia, que combinado con la probabilidad de unos rendimientos del Tesoro estadounidenses más altos después de la publicación de las actas de la Fed de esta semana, las bolsas parecen estar listas para publicar su peor semana desde marzo", analiza Michael Hewson, analista jefe de mercado en CMC Markets UK.

El índice Hang Seng de Hong Kong ha cerrado las operaciones del viernes en territorio de mercado bajista, con una caída del 2,1% en el día y casi un 21% desde sus máximos de enero, después de que el gigante chino Evergrande se haya declarado en bancarrota en Estados Unidos.

Los problemas que atraviesa la compañía no son nuevos, pero se producen en medio de la crisis que atraviesa el sector inmobiliario en China y ante el temor de que puedan extenderse a otras áreas de la economía.

De hecho, hay recordar que Country Garden también ha dado conocer sus dificultades financieras, que se unen a los problemas de liquidez de algunas gestoras de activos, como Zhongzhi Enterprise Group.

Las plazas europeas tampoco se han mantenido al margen de las dificultades que atraviesa china y han terminado a la baja, con el FTSE100 registrando caídas por sexto día consecutivo e igualando su peor racha de pérdidas desde octubre del año pasado, además de volver a sus mínimos de marzo. El DAX, por su parte, también ha tenido una mala semana, y se acerca a sus mínimos de julio.

"En el caso del Euro Stoxx 50, ha alcanzado importantes soportes. Si bien es normal que a lo largo del año las bolsas experimenten varias correcciones de un 5%, está por ver si la actual está a punto de acabar o irá más allá", comentan los expertos de Link Securities.

Wall Street es otro de los selectivos que extiende su corrección este viernes y "se prepara para su peor racha semanal de pérdidas desde febrero", agrega Hewson.

En medio de este contexto, algunos estrategas ya han lanzado la voz de alarma. Tal es el caso de Emmanuel Cau, jefe de estrategia de renta variable europea de Barclays, en una nota que recoge 'CNBC' y en la que señala que los mercados se enfrentan a una "tormenta perfecta".

"Los mercados están siendo golpeados por la tormenta perfecta, en medio de unos tipos de interés más altos, empeoramiento de los datos económicos en China, poca liquidez de verano y una huelga de compradores", ha señalado.

Cau ha destacado que la opinión previa del banco británico sobre China había demostrado ser "demasiado esperanzadora", dada la "falta de acción política decisiva" desde la reunión del Politburó a fines de julio.

"La complacencia ha desaparecido, pero en ausencia de un interruptor de circuito (es decir, un estímulo fiscal a gran escala), reconocemos que es poco probable que el sentimiento sobre China se revierta de manera sostenible por sí solo".

En este sentido, desde Barclays recomiendan que los inversores adopten un enfoque de "barra" que implique asignaciones a acciones cíclicas y defensivas y una "inclinación del valor".

Noticias relacionadas

contador