urbas sede
0,004€
  • 0,000€
  • 2,70%

Urbas, a través de la UTE formada por dos de sus constructoras, Ecisa y Murias, ha desarrollado las obras de interiorismo de la nueva sede corporativa de Metro de Madrid, compuesta por dos volúmenes, uno con siete plantas y otro con doce, ocupando alrededor de 24.000 metros.

La nueva sede, con capacidad para alrededor de 1.000 personas, se ha diseñado como un Edificio de Energía Casi Nula (NZEB), dando cumplimiento a las directivas europeas que desde 2018 requieren este comportamiento energético en los edificios públicos que se construyan. Esto significa que las instalaciones tienen un bajo consumo, con producción propia de energía mediante paneles fotovoltaicos, pozos de geotermia, sensores de luz natural y cubiertas vegetales.

Metro de Madrid ha confiado a ECISA–MURIAS las obras de implantación e interiorismo que comprende las particiones y divisiones de tabiquería, los falsos suelos, las tarimas de madera para exteriores, los falsos techos de lamas de fibras, paneles tipo DM y tapizados, revestimientos de madera y empanelados de lama falkit, divisiones con mamparas de vidrio y puertas acristaladas, mobiliario de trabajo y, también, las instalaciones para implantación de electricidad, voz y datos, fontanería, clima y ventilación.

Las nuevas oficinas centrales se articulan en torno a un núcleo central de madera -'core'-, que evoca el pasado del metro, aporta calidez y organiza el espacio. El proyecto de interiorismo alterna piezas prefabricadas y otros elementos constructivos, con revestido de aluminio falkit en las plantas singulares y madera fresada cuando el uso es de oficinas.

Entre la sala polivalente de doble altura en planta baja y la cafetería en la planta doce con vistas 360 sobre la ciudad de Madrid, se ha desarrollado el espacio de oficinas, de planta flexible en su mayoría, con suelo de moqueta y techos de lamas de fieltro.

Para facilitar el dinamismo, la instalación cuenta con múltiples salas de encuentro y sin puestos fijos de trabajo. Por otro lado, URBAS ha ejecutado también el interiorismo de los recintos más privados para la celebración de reuniones, videoconferencias y áreas de descanso. Todos ellos se han conformado mediante mamparas con acabados de feltina, vescom o linóleo, dependiendo de la actividad, y divisiones mediante tabique móvil.

Las recién estrenadas oficinas centrales del suburbano están en las antiguas cocheras de Metro en Plaza de Castilla, formando parte de lo que será el CIT (Centro integral de Transportes). El complejo está llamado a convertirse en la vanguardia de los edificios institucionales de Madrid, alrededor de un jardín de carácter industrial que centralizará los espacios de oficinas y servicios relativos al transporte en la Comunidad de Madrid.

El proyecto es obra de los arquitectos Julio de la Fuente Martínez, Manuel Leira Carmena y Andrés Perea Ortega, los tres formando la UTE JARDIN1.

Noticias relacionadas

contador