solaria febrero 23
Solaria

Los estrategas de Berenberg han elevado el precio objetivo que otorgan a los títulos de Solaria hasta los 21 euros, desde los 20 euros anteriores, y ha reiterado su consejo de 'comprar'. Creen, después de que la compañía haya presentado sus resultados, que su crecimiento está "infravalorado".

"Actualizamos nuestras estimaciones y nuestro BPA aumenta un 10%/14% para 2023/24, principalmente debido a un gasto fiscal asumido ligeramente menor y una mayor capacidad operativa", señalan en un informe, en el que explican que también han elevado el precio objetivo "debido a mayores supuestos de crecimiento a largo plazo", lo que les lleva, además, a mantener su calificación de compra.

Estos analistas recuerdan que Solaria obtuvo unos "sólidos" resultados en el tercer trimestre, "superando el Ebitda consensuado en un 10% y reiterando su orientación de Ebitda de 200 millones de euros para el año fiscal 2023". Y a más largo plazo, destacan, la compañía "está diversificando sus operaciones geográficamente (en Alemania e Italia) y tecnológicamente (hibridando plantas solares existentes con capacidad eólica), aumentando la visibilidad del crecimiento a más largo plazo".

"En nuestra opinión, el cumplimiento del crecimiento de la capacidad y la guía de Ebitda para 2023-25 siguen siendo claves para las acciones, dado que el mercado sigue incierto sobre la trayectoria de crecimiento y los retornos en la cartera de proyectos", señalan los expertos de la firma alemana.

Y añaden que "la progresión de proyectos clave, el marco de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la creciente cobertura de los acuerdos de compra de energía (PPA) deberían, en última instancia, abordar estos temores". Pero, además, creen que la valoración "no parece exigente en 14x 2024 P/E y 11,9x EV/EBITDA".

En su informe, los estrategas de Berenberg comentan también la "mayor visibilidad de los objetivos" de Solaria, que tenía 1,7GW operativos a finales del tercer trimestre y espera 2GW para finales de año. "El crecimiento a corto plazo estará impulsado por España y Portugal, lo que ayudará a la compañía a avanzar hacia su objetivo de 6,2GW para 2025, de los cuales la mayoría de las incorporaciones provienen de proyectos emblemáticos como Garoña y Trillo", detallan.

Más allá de esto, el crecimiento internacional en Alemania (5,6 GW en etapa inicial) e Italia (2,5 GW) "debería comenzar a contribuir, junto con la hibridación eólica planificada de las plantas existentes (ya se han solicitado 1,2 GW)" al crecimiento. Sin olvidar, insisten, que el marco de financiación de 1.700 millones de euros firmado recientemente con el BEI "proporciona gran parte del capital necesario para los próximos dos o tres años, y esperamos que la empresa aproveche el aumento de los precios de los PPA para fijar precios de compra atractivos para los proyectos".

Por último, comentan la "disminución de los costes de capex". "Solaria ha mantenido su coste de capex comunicado de 0,375 millones de euros/MW (desde 0,45 euros/MW) a medida que los precios de los módulos fotovoltaicos, los costes logísticos y los costes de seguimiento siguen cayendo", dicen, y "si bien es posible que los precios de los módulos no sigan siendo tan bajos, el entorno actual sigue siendo extremadamente atractivo para la construcción de nuevos proyectos, beneficiándose de los bajos requisitos de inversión de capital y el aumento de los precios de los PPA, y la compañía citó TIR del proyecto de 14,5-18,5% en el reciente día de los mercados de capitales (CMD), muy por encima de los rendimientos actuales de la cartera".

contador