• El 20,2% de los parados asegura haber recibido alguna oferta de empleo fraudulenta solicitando dinero
  • La Agencia Española de Protección de Datos, el organismo encargado de acabar con estas prácticas
gente madrid

El 20,2% de los desempleados españoles ha asegurado haber recibido en alguna ocasión una oferta de trabajo en la que le solicitaban algún pago, según se desprende de un informe publicado por Adecco. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ya alertó en 2014 de que el 20% de las estafas en la red procedían de ofertas laborales falsas.

Aprovechando la situación de necesidad de muchos parados, organizaciones criminales lanzan ofertas laborales falsas a través de las cuales ingresar dinero de manera ilícita. De hecho, el informe desarrollado por la consultora suiza de recursos humanos detalla cómo el 12,4% de los parados ha pagado o estaría dispuesto a hacerlo con el fin de encontrar trabajo.

La monetarización de estas estafas puede llevarse a cabo directamente a través de la víctima, con números de teléfono de información con tarificaciones adicionales, mediante envíos de SMS como forma de contacto a través del cual se cobra al candidato, a través de cursos adicionales (con costes en algunos casos superiores a los mil euros) necesarios para la aplicación y consecución del puesto, e incluso a través de la venta piramidal como garantía de éxito en su aplicación.

Otra manera indirecta, y más sofisticada, es el 'scam' o utilización del correo electrónico para la divulgación de la propia oferta fraudulenta. El caso más común es la oferta de empleos en los que se puede trabajar realizando operaciones bancarias de forma "rápida y cómoda", en la que se obliga al candidato a abrir una cuenta bancaria y recibir y enviar trasferencias al extranjero. En realidad, esta persona lo que está llevando a cabo es el blanqueo de dinero gracias a estafas bancarias.

EXISTEN MEDIDAS PARA EVITAR Y DENUNCIAR ESTAS PRÁCTICAS

Adecco recomienda únicamente confiar en ofertas de trabajo pertenecientes a plataformas oficiales con renombre y prestigio, en las que el puesto y proceso estén claramente detallados. La falta de información puede ser un primer indicador para detectar el fraude.

En cualquier proceso se tiene en cuenta una parte de entrevista personal antes de dar comienzo al contrato, y no suelen ser practicas habituales la contratación on-line o por vía telefónica. Además es ilegal solicitar el pago de una cantidad por participar en un proceso o requerir los datos bancarios o de tarjetas de crédito.

La Agencia Española de Protección de Datos es el organismo encargado de recibir la información por parte de los usuarios en caso de duda acerca de alguna oferta de empleo fraudulenta. Para cualquier otra incidencia en la red, la Oficina de Seguridad al Internauta (OSI) está abierta a recibir información.

Noticias relacionadas

contador