fmi pour l avocat de georgieva l enquete a viole le reglement du personnel de la banque centrale 20211017195614

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está satisfecho con la reforma laboral recientemente aprobada en España. Pese a las reticencias que ha despertado entre algunos sectores, el organismo dice haber recogido "con agrado" esta norma porque ayudará a "subsanar deficiencias de larga data y a equilibrar el aumento de la protección de los trabajadores y la preservación de la flexibilidad de las empresas". No obstante, urge al Gobierno para que promueva un nuevo marco fiscal y reduzca la elevada deuda del país. También reclama que se garantice la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Así lo explica en sus conclusiones de las consultas con España del 'Artículo IV' de 2021, dadas a conocer este miércoles. En concreto, el directorio del FMI se ha mostrado contento con la reforma laboral por el "alto nivel de apropiación derivado del amplio diálogo con los interlocutores sociales", destacando la importancia de "reforzar las políticas educativas y activas del mercado laboral para facilitar la mejora de la cualificación de la mano de obra y la reasignación sectorial".

Asimismo, han subrayado la importancia que, a su juicio, tiene la coordinación entre administraciones para garantizar la "eficacia" de la misma. Es más, el FMI asegura que "el impacto de esta reforma, incluso en las finanzas públicas, debe ser supervisado de cerca" y cree que hay que trabajar para lograr que "los contratos permanentes sean más atractivos para las empresas".

Por otro lado, el directorio del FMI ha hecho hincapié en que la política fiscal "debe seguir siendo de apoyo a corto plazo y ser cada vez más selectiva para apoyar a las personas vulnerables". E incide en que "a medida que la recuperación se afiance, la deuda pública debería reducirse gradualmente para reconstruir el espacio fiscal que permita responder a futuros shocks".

En este sentido, el organismo internacional urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez a una "pronta formulación de un plan creíble de consolidación fiscal a medio plazo", porque eso "podría ayudar a crear el consenso social necesario y apoyar la confianza de los inversores". Sin olvidarse de la importancia de "garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones".

ELOGIA LA RESPUESTA A LA CRISIS DEL COVID Y EL PROGRAMA DE REFORMAS

En la nota, el FMI también ha elogiado la "amplia respuesta política de las autoridades a la pandemia, que, reforzada por el éxito de las campañas de vacunación, mitigó las consecuencias económicas". No obstante, aunque la recuperación "está en marcha" y el empleo "se ha recuperado con fuerza", el directorio alerta de que "la producción sigue siendo inferior a los niveles anteriores a la pandemia y las perspectivas se ven empañadas por la elevada incertidumbre y los riesgos".

Por eso el FMI insiste en que el apoyo a la economía "debe seguir siendo flexible hasta que la recuperación esté ampliamente afianzada", y cree que "se necesitan políticas prudentes a medio plazo para respaldar la estabilidad macrofinanciera y promover un crecimiento sostenible, más ecológico e inclusivo".

Tras elogiar también el programa de reformas estructurales e inversiones que ha puesto en marcha el Gobierno, el FMI ha pedido que los fondos 'Next Generation' de la UE sean empleados adecuadamente. "Brindan una oportunidad excepcional para apoyar la recuperación y, al mismo tiempo, promover la transición hacia una economía más productiva, inclusiva, ecológica y digital". El FMI pide establecer un marco que garantice un "uso transparente y eficiente de los fondos de inversión".

Noticias relacionadas

contador