ep archivo   dos personas en la puerta de la oficina del servicio publico de empleo estatal sepe
Archivo - Dos personas en la puerta de la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Las ventas totales de las grandes empresas se incrementaron en abril un 0,9%, una tasa muy inferior al 8% del mes pasado

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario de las grandes empresas se incrementaron un leve 0,9% en abril, mientras que el número de empleados creció un 3,6% y el salario de los trabajadores --medido como rendimiento bruto medio-- subió un 4,9%.

De acuerdo con la estadística 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas' publicada este jueves por la Agencia Tributaria, las ventas totales de las grandes empresas se incrementaron en abril un 0,9%, una tasa muy inferior al 8% del mes pasado.

Según explica la Agencia Tributaria esta ralentización en el crecimiento de las ventas hay que entenderla en el contexto de las irregularidades provocadas por el paro de transportistas de marzo de 2022: en aquel mes se desplazaron ventas al mes siguiente y en 2023 el efecto base actúa en sentido contrario, al alza en marzo y a la baja en abril.

Del total de ventas, las interiores se incrementaron en abril un 0,8%, dato también inferior al de marzo como consecuencia de lo mencionado anteriormente. Según su destino, el perfil de evolución en el mes fue homogéneo, ya que tanto las ventas de consumo como las de capital crecieron en menor medida tras el notable crecimiento de marzo, si bien las primeras lo hicieron a una tasa mucho más moderada (0,8%) que las segundas (20%).

Desglosando las ventas de capital, mientras las relacionadas con equipo y software crecieron un 23,7%, tras cuatro meses por encima del 15%, las de construcción repuntaron hasta el 11,8%, después de un primer trimestre en el que todavía estaban en negativo.

De su lado, las exportaciones moderaron su ritmo hasta el 1,3% en abril. En concreto, las destinadas a la Unión Europea presentaron un crecimiento del 2,9%, frente al retroceso de las ventas dirigidas a terceros países del 0,5%. Las importaciones, por su parte, cayeron un 5,9%.

ACTUALIZACIÓN DE SALARIOS POR EL INCREMENTO DE PRECIOS

El crecimiento del número de perceptores de rendimientos del trabajo, indicador fiscal del empleo asalariado, mantuvo un comportamiento favorable en abril, con un aumento del 3,6%, en la media de los dos meses anteriores y ligeramente por encima del ritmo de creación de empleo que se registró en los dos últimos trimestres.

Por su parte, el rendimiento bruto medio continuó presentando incrementos (4,9%) similares a los de meses previos, debido a la incorporación gradual a las revisiones salariales, con cierto retardo y menor intensidad, de las subidas del nivel general de precios de los dos últimos ejercicios.

contador