• Un hecho que se produce tras el rechazo de los anticapitalistas a tramitar los Presupuestos en el Parlament
  • Oriol Junqueras avisa a los antisistema de la gravedad social de no aprobar las cuentas
Parlament-12N

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado por roto el pacto de estabilidad de JxSí con la CUP tras el rechazo de los anticapitalistas a tramitar los Presupuestos en el Parlament y anuncia que se someterá a una cuestión de confianza en spetiembre. Por su parte, el conseller de Economía, Oriol Junqueras, ha alertado de la gravedad social que tendrá está decisión.

El Parlament ha rechazado en votación los presupuestos del president de la Generalitat, una situación sin precedentes que se ha producido tras a aprobación mayoritaria de las enmiendas a la totalidad. Según indica el diario El Mundo, el pacto de estabilidad con con CUP quedará roto ya que, según señalan desde el Govern, los que han roto este acuerdo han sido los anticapitalista.

Lea también: La CUP tira abajo los presupuestos de Puigdemont

Esta cuestión de confianza en el Parlament de Catalunya se producirá en el próximo mes de septiembre

Puigdemont subió al estrado tras producirse la votación y, tras admitir sentirse "apenado" por la "falta de lealtad" de la CUP por no retirar su enmienda a la totalidad, ha anunciado que se someterá a la cuestión de confianza. Según el reglamento del Parlament de Catalunya, si una cuestión de confianza no tiene el apoyo de una mayoría simple de la cámara, el president y su Govern deberían dimitir.

Puigdemont se ha mostrado muy crítico con el rechazo de la CUP a los Presupuestos: “Han decepcionado las esperanzas de millones de personas que se ha movilizado todos estos años para que Catalunya sea un Estado" ha señalado en su intervención en el pleno de la Cámara.

Por su parte, el vicepresidente económico de la Generalitat, Oriol Junqueras, intentó convencer a la CUP para que cambiará su voto a última hora y lograr que apoyen su proyecto de Presupuestos y, en buena medida, salven la legislatura. En este contexto de descomposición del bloque soberanista, Junts pel Sí trata de intentar salvar lo posible, lo que ahora pasa por culpar a los antisistema del fracaso en la negociación y culparles por ejemplo de la 'imposibilidad de aplicar a políticas sociales parte de los 1.100 millones más de disponibilidad presupuestaria que contemplaba el proyecto de ley', ha explicado Junqueras durante su intervención inicial del debate de Presupuestos en el Parlamento catalán.

Lea también: 5 claves de la crisis de Cataluña

LA CUP HA MANTENIDO SU ENMIENDA A LA TOTALIDAD DE LOS PRESUPUESTOS

La diputada de la izquierda radical Eulàlia Reguant aseguró después de su votación que "la CUP no veta nada" y mantuvo su intención de seguir negociando para acordar unos presupuestos durante este año, aunque advirtió de que "si no es posible expresamos la voluntad de trabajar conjuntamente con JxSí en los de 2017", por lo que la hoja de ruta del independentismo quedaría seriamente modificada. Asimismo considera que las cuentas presentadas por la Generalitat serían insuficientes para alcanzar la independencia de Cataluña en un año y medio.

La CUP ha mantenido su enmienda a la totalidad a los presupuestos de la Generalitat de Cataluña después de que 58 miembros con derecho a voto hayan decidido ratificar el veto a totalidad. 29 votos a favor, 26 en contra y tres abstenciones fue el resultado que llevó a la formación antisistema a mantener su veto a unas cuentas que se prevén necesarias e imprescindibles para continuar con la hoja de ruta del proceso soberanista. La CUP considera sin embargo que su 'no' a estas cuentas no acabará con dicho proyecto.

CIUDADANOS PIDE QUE SE CONVOQUE YA LA CUESTIÓN DE CONFIANZA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reclamado este miércoles al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que convoque ya la cuestión de confianza sin necesidad de esperar hasta después de agosto y ha subrayado que la ruptura de Junts pel Sí y la CUP en el Govern "es la crónica de una muerte anunciada".

"Cuando el Gobierno de Cataluña se pone en manos de la Asamblea de las CUP, un partido que coherentemente se define como antisistema, anticapitalista, anticonstitución y antieuro, pues es evidente que esto haya acabado como ha acabado", ha subrayado Rivera después de que los Presupuestos catalanes no hayan podido salir adelante por falta de acuerdo.

Antes de asistir al encuentro 'La Razón de Leopoldo López', el líder de Ciudadanos ha reclamado que una vez constatado el "fracaso", el presidente de la Generalitat "no espere tres o cuatro meses sino que convoque ya esa moción de confianza y veamos qué fuerza tiene en el Parlamento".

"Y si no tiene fuerza para seguir, habrá que escoger a una persona nueva, un nuevo gobierno, una nueva etapa", ha subrayado Rivera, que ha enfatizado que "lamenta" que Cataluña vea "como se bloquean" los Presupuestos pero, "sobre todo", que no tenga "proyecto de futuro".

Lee además:

Junqueras acusa a la CUP de 'irresponsabilidad' y quiere convencer para que apoyen su proyecto de Presupuestos

La CUP tira abajo los presupuestos de Puigdemont

El Govern sobre el 'no' de la CUP: "La legislatura queda tocada"

contador