11.066,100
  • -179,300
  • -1,59%

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han extendido las caídas de la pasada jornada este jueves (Ibex: -0,72%, 9.146). Dentro del selectivo español, Bankinter ha nadado contracorriente (+4,46%) tras publicar resultados y tras las palabras de su director financiero, Jacobo Díaz, sobre el dividendo. Su consejera delegada, María Dolores Dancausa, las ha matizado y ha dicho que no prevén recomprar acciones ni aumentar el 'pay out'. El repunte del banco naranja ha contagiado al sector, mientras que en el lado negativo, los peores han sido Grifols, Cellnex e Inditex.

Los inversores han seguido muy pendientes de la situación en Oriente Medio después de que ayer todo estuviera condicionado por el ataque a un hospital de Gaza en el que han muerto cientos de personas. Israel y Palestina se acusan mutuamente de lo ocurrido. Estados Unidos ha señalado que "Israel no es responsable" del ataque, aunque sigue recabando pruebas.

La atención está puesta también este jueves en otros aspectos relevantes en los mercados. Lo más importante es la comparecencia de esta tarde del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, en el Club Económico de Nueva York, aunque su intervención se ha producido con las bolsas europeas ya cerradas.

En ella, el titular de la Fed, ha insistido en que la inflación sigue siendo elevada y que el banco central estadounidense está comprometido con devolverla al objetivo del 2%, aunque irán con "cautela" para conseguirlo.

"Habida cuenta de las incertidumbres y los riesgos, y de lo lejos que hemos llegado, el Comité está procediendo con cautela. Tomaremos decisiones sobre el alcance de la política monetaria adicional y cuánto tiempo seguirá siendo restrictiva en función de la totalidad de los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el equilibrio de riesgos", ha señalado.

Asimismo, ha advertido que la política monetaria seguirá siendo restrictiva hasta que estén seguros de que la inflación está en camino de alcanzar ese objetivo y que estarán atentos a los datos que muestran "la resiliencia del crecimiento económico y la demanda de mano de obra".

Powell también ha explicado que el aumento que están registrando los rendimientos de los bonos suponen un ajuste y "podrían" reducir la necesidad de nuevas subidas de tipos.

Cabe destacar, en este sentido, que los rendimientos de los bonos a largo plazo de EEUU han vuelto a dispararse, alcanzando de nuevo máximos de 16 años, en anticipación de que los tipos podrían mantenerse altos durante más tiempo. El rendimiento del bono del Tesoro a 30 años de Estados Unidos ha tocado el 5% por primera vez desde agosto de 2007.

MÁS RESULTADOS

Además, los inversores han seguido conociendo resultados empresariales. Hoy ha comenzado la temporada de cuentas del tercer trimestre en España de la mano de Bankinter (ganó un 59% más en los primeros nueve meses, hasta 685 millones), tal y como se comenta más arriba, mientras que en el resto de Europa se han conocido múltiples cifras (Renault, SAP, Sartorius, Merck...). El grupo finlandés Nokia, que también ha anunciado cifras con una caída del 20% de las ventas y del 69% del beneficio, ha informado de que recortará 14.000 empleos.

Siguiendo con los resultados, han sido noticia Netflix y Tesla, que anoche, tras el cierre de Wall Street, publicaron los suyos. Netflix se dispara más de un 13% en Wall Street tras sumar 8,76 millones de suscriptores y batir expectativas. Tesla cae por encima de un 6% después de reducir su beneficio un 44% en el tercer trimestre y no superar previsiones.

Con todo, Wall Street cerró ayer con caídas generalizadas, mientras que en Asia se han impuesto claramente los números rojos esta madrugada, con descensos del 2% en el Hang Seng y en el Nikkei. En Japón, las exportaciones de septiembre han subido un 4,3%, por encima de lo esperado y marcando récord, mientras en EEUU las peticiones iniciales de desempleo han bajado más de lo previsto, y se han colocado por debajo de 200.000.

ADIÓS AL SOPORTE DE LOS 9.174 PUNTOS

El Ibex está dejando atrás este jueves el soporte de los 9.174 puntos.

"Ojo que si abandona estos precios, se despejaría el camino para un ataque a los mínimos mensuales que presenta en los 9.077 puntos", explican los analistas técnicos de Bolsamanía.

"El abandono de estos niveles nos haría pensar en un pull back a la media de 200 sesiones, con todo dispuesto para que veamos una vuelta a los 9.000 puntos. No veremos una señal de fortaleza mientras que no cierre por encima de los 9.434 puntos", añaden.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0576 dólares (+0,39%). El petróleo está mixto tras las subidas de ayer. El Brent se sitúa en 91,47 dólares (-0,01%) y el WTI, en 88,52 dólares (+0,23%).

El oro se relaja tras las últimas alzas propiciadas por su condición de activo refugio (+0,09%, 1.969 dólares). La plata cede un 0,4% (23,05 dólares).

El bitcoin sigue por encima de los 28.000 dólares (28.700 dólares) y el ethereum se sitúa en 1.560 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años ronda el 5% (4,92%).

Noticias relacionadas

contador