ep coreanorte lanzamisilsobrevuela japon
Corea del Norte lanza un misil que sobrevuela JapónEUROPAPRESS

Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha confirmado que los ciberataques de Corea del Norte han permitido obtener un alijo de criptografía que se ha utilizado para financiar el programa de misiles del país.

Fue este viernes cuando el Comité de Sanciones de la ONU desveló que los más de 50 millones de dólares en activos digitales robados por hackers entre 2020 y 2021, han sido utilizados para el desarrollo nuclear y de misiles balísticos de Pyongyang. El comité declaraba que se trababa de una "importante fuente de ingresos".

En el año 2019, la ONU estimó que Corea del Norte había amasado hasta 2.000 millones de dólares gracias a diferentes ciberataques. La organización admitió que las sanciones no han impedido que el país desarrolle y pruebe misiles con capacidad nuclear. De hecho, señaló que se había producido una "marcada aceleración" en las pruebas de armamento.

"Aunque no se ha informado de ensayos nucleares ni de lanzamientos de misiles balísticos intercontinentales, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha seguido desarrollando su capacidad de producción de material nuclear fisionable", declaró la ONU.

El hackeo contra las criptomonedas se ha visto aumentado en un 40% de 2020 a 2021. Siendo el ethereum el que se ha visto más perjudicado por los ciberataques en un 58%. El más reciente, el 2 de febrero, consiguió hacer con más de 300 millones de dólares.

Noticias relacionadas

contador