pablo iglesias, podemos, debate

Podemos ha reelaborado su propuesta 'Bases políticas para un Gobierno estable y con garantías'. La principal modificación efectuada por el partido que dirige Pablo Iglesias hace referencia a la elección de los altos cargos de la Administración.

La formación morada ha sustituido la exigencia de un "compromiso con el proyecto de cambio que deberán liderar" por los "criterios de mérito y capacidad". No obstante, puede tratarse de un mero retoque cosmético, puesto que solo unas líneas más adelante siguen hablando de "compromiso con el programa del Gobierno del cambio", según publica El Español.

Podemos sugiere la elección por consenso de una serie de autoridades de especial relevancia

Lea también: Esta es la fórmula que estudia Podemos para sacar adelante sus medidas y anular al PP

Podemos sugiere la elección por consenso de una serie de autoridades de especial relevancia. En el apartado "Responsabilidades estratégicas en la estructura del Estado", se incluye que "en la evaluación y análisis de las responsabilidades estratégicas de las estructuras del Estado, se ha identificado una serie de responsabilidades clave en los primeros niveles jerárquicos del organigrama, cuya especial relevancia en la ejecución de las políticas públicas que deben acordarse en un futuro Gobierno exige un consenso" para elegirlos.

Lea también: En directo | Pedro Sánchez tiene el camino difícil: inicia la ronda de negociaciones para la investidura

PODEMOS CUENTA CON LA OPOSICIÓN DEL PP

La formación que dirige Pablo Iglesias da por seguro que el PP va a bloquear cualquier reforma en el Senado, por lo que ha propuesto consultar a la ciudadanía para evitarlo. Ese sería el caso, por ejemplo, del referéndum de Cataluña, al que se oponen los "populares" y que Podemos ha convertido en una medida irrenunciable con la que presiona al PSOE ante las negociaciones previas a la investidura.

Los de Pablo Iglesias instan a activar la 'vía popular' en todas las cuestiones trascendentes y lo hace, precisamente, basándose en la Constitución. En el caso concreto sobre el referéndum catalán, defienden que en el artículo 1 de la Carta Magna se indica que la soberanía recae en el pueblo español, mientras que el 23 establece que "los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes".

Por último, se refieren al artículo 92, que dice que "las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos" que "será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno, previamente autorizada por el Congreso de los Diputados".

Lea además:

Iglesias quiere la vicepresidencia y Errejón elecciones

Cifuentes sobre una abstención: 'Sánchez se ha dedicado a insultar a los votantes del PP'

Ciudadanos pasa al ataque: Apoyará a Sánchez y presionará al PP

Empresarios de Cataluña considera 'letal' la propuesta de Podemos al PSOE para la investidura

contador