• El Eurtunnel pide a los Gobiernos que asuman el coste de la seguridad
  • Londrés y París quieren devolver a los inmigrantes a sus países
  • La mayoría proceden de África
lampedusa_inmigrantes

Miles de inmigrantes se encuentran acampados en las inmediaciones de Calais a la espera de una oportunidad para entrar en el túnel y llegar a territorio británico. Desde principios de junio, ya han muerto nueve personas al intentar cruzar de forma irregular el Canal de la Mancha, el último un joven sudanés que falleció el miércoles.

El acecho al canal se acentúa. Según la gestora Eurotunnel, en la noche del lunes, unos 2.000 inmigrantes trataron de acceder a las instalaciones, otras 1.500 personas lo intentaron el martes, uno de ellos un hombre de origen sudanés que perdió la vida tras ser golpeado por un camión y otros cientos este miércoles noche; jornada que se cerró con 300 arrestos.

Francia ha anunciado un refuerzo de la presencia policial en la zona mientras que, desde Reino Unido, se ha pedido el levantamiento de una valla de tres metros que proteja la terminal

Lea también: El tráfico de personas mueve hasta 35.000 billones de dólares, tanto como drogas y armas

Durante los últimos días la crisis ha causado no sólo complicaciones en el tráfico del túnel, sino también escenas de violencia entre los inmigrantes o incluso con conductores y fuerzas de seguridad. Entre quienes esperan en Calais una oportunidad para dar el salto, la zona ya se conoce como la "jungla", informa Europa Press.

Francia ha anunciado un refuerzo de la presencia policial en la zona mientras que, desde Reino Unido, se ha pedido el levantamiento de una valla de tres metros que proteja la terminal. "Una de las cosas que estamos haciendo es presionar para que se construya una valla de seguridad tan rápido como sea posible", ha explicado la ministra del Interior británica, Theresa May.

Eurotunnel, entretanto, ha pedido a los gobiernos de ambos lados que asuman los 10 millones de euros que, según la empresa, le ha costado el refuerzo de la seguridad en sus instalaciones. Sin embargo, una carta remitida la semana pasada a la firma por el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, acusaba precisamente a Eurotunnel de no hacer lo suficiente.

Londres y París al menos sí han coincidido en que deben colaborar para devolver a los inmigrantes a sus países de origen, principalmente de África Occidental, si bien las autoridades de los dos países aún no han explicado los detalles de esta medida.

UN INMIGRANTE, UNA HISTORIA

Tras las cifras y la crisis, sin embargo, se esconden casos como el un hombre sirio de 30 años que, para huir de la tortura que sufrió en su país, emprendió un peligroso viaje de seis meses que casi le cuesta la vida.

Cruzó el Mediterráneo en su quinto intento, a bordo de una precaria embarcación de la que sólo sobrevivieron ocho de los 32 ocupantes. Este refugiado logró llegar a costa después de nadar durante dos horas.

"Después de una hora, de hora y media, empecé a sentar que me moría, que me iba bajo el agua, pero comencé a visualizar que mi familia estaba en el otro lado, aplaudiéndome y diciéndome: '¡Vamos! ¡Lo conseguirás".

Lee además:

India superará a China como el país más poblado del mundo en siete años

La Guardia Civil acorrala a la mafia china: varios detenidos en Barcelona relacionados con el tráfico de personas

Golpe policial en Madrid contra la mafia georgiana: Medio centenar de detenidos de una banda especializada en robos de pisos

contador