• El viernes 24 los acreedores viajarán a Atenas para iniciar las conversaciones detalladas del plan de rescate
eurogrupo reunion merkel tsipras tsakalotos hollande

Grecia está un paso más cerca de recibir el tercer paquete de ayuda de Europa, una vez el Parlamento heleno ha dado luz verde, con una amplia mayoría, a la segunda parte de la lista de reformas exigidas por los acreedores.

Lea también: Yanis Varoufakis ha votado a favor del segundo paquete de medidas impuestas por Europa para el tercer rescate griego

La condición sine qua non de los líderes europeos para volver a la mesa de negociaciones era precisamente que el Gobierno del primer ministro heleno, Alexis Tsipras, recibiera el respaldo de los parlamentarios para iniciar las profundas reformas del país. De hecho, el ministro de Finanzas heleno, Euclid Tsakalotos, defendía el paquete de medidas de la siguiente manera: "Es de vital importancia finalizar estos pasos preliminares para que podamos empezar a negociar el viernes”.

Tras estas palabras se esconde la esperanza de que los líderes europeos reanuden las conversaciones de manera inminente, al mismo tiempo que Grecia ve como se avecinan una nueva batería de fechas clave en el calendario, que recoge Market Watch.

Viernes, 24 de julio: Las autoridades de las instituciones acreedoras la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) viajarán a Atenas para dar el pistoletazo de salida a las discusiones en profundidad sobre el plan de rescate de 86.000 millones de euros.

Pierre Moscovici espera que las negociaciones concluyan en las dos últimas semanas de agosto

Lea también: En directo | Grecia aprueba el segundo paquete de medidas para el tercer rescate

Segunda mitad de agosto: El comisario europeo de Economía, Pierre Moscovici, ha declarado que espera que las negociaciones concluyan en las dos últimas semanas de agosto. Una portavoz del Gobierno griego ha declarado que espera que las negociaciones se finalicen el 20 de agosto.

20 de agosto: Grecia afronta el pago de 3.200 millones de euros al BCE y Atenas no dispone de fondos para cumplir con el banco central a no ser que reciba asistencia financiera, así que o bien ya cuenta con los fondos del tercer rescate o bien deberá habilitarse otro crédito puente para el país.

El crédito de 7.200 millones que ya se proporcionó a Grecia el pasado 20 de julio se empleó para pagar la deuda de 2.000 millones de euros con el FMI y otra de 4.200 millones al BCE.

Lee además:

España contribuirá con 10.000 millones de euros al rescate griego

Los mercados de valores griegos siguen cerrados, ¿cuándo reanudarán su actividad?

contador