MADRID, 05 OCT. (Bolsamania.com/BMS) .- Fuertes ganancias en Wall Street al cierre del mercado (Dow Jones: +1,80%; S&P 500: +2,09%; Nasdaq: +2,36%), que permiten a los índices marcar nuevos máximos desde el pasado mes de mayo y cotizar cada vez más cerca de máximos anuales.

En el análisis fundamental, destacamos la decisión del Banco Central de Japón, que ha recortado de manera inesperada los tipos de interés del 0,1% hasta el 0%. Además, ha creado un fondo, valorado en 5 billones de yenes, para comprar bonos soberanos y otros activos.

El movimiento del Banco de Japón hace pensar a los analistas que otros bancos centrales, como la Reserva Federal, anunciarán más medidas de quantitative easing (compras de activos) para incentivar la recuperación económica en los próximos meses. Por este motivo, el Dólar ha vuelto a depreciarse más del 1% frente al Euro. La moneda europea cotiza en máximos de los últimos ocho meses frente a la divisa estadounidense.

Economía:

En segundo lugar, el ISM Servicios del mes de septiembre en Estados Unidos ha superado las expectativas, al subir hasta 53,2 desde 51,5. El consenso preveía una subida más modesta, hasta 52. Las compras se han reforzado a partir de la publicación del ISM.

Análisis técnico S&P 500:

A nivel técnico, los analistas de Web Financial Group siguen recordando que “no podemos dejar de lado la imponente formación de vuelta semanal en cabeza y hombros invertida que presenta el S&P 500 y que sigue vigente”, mientras el selectivo no pierda los 1.125 puntos.

El índice, que ayer marcó un mínimo en 1.131, ha cerrado en 1.160 puntos tras marcar un máximo intradía en 1.162. La proyección alcista de esa formación de vuelta está en los máximos anuales, marcados el pasado 26 de abril en 1.219,80 puntos.

Empresas:

El sector financiero ha sido uno de los ganadores de la jornada por las previsiones de más medidas acomodaticias por parte de los bancos centrales. El Índice KBW Banks ha subido más de un 3%. Bank of America (+3%) ha sido uno de los valores más alcistas del Dow Jones.

El software Android, desarrollado por Google (+3%), se ha convertido en el sistema operativo líder en Estados Unidos en el segmento de los móviles inteligentes o smartphones, superando al iPhone de Apple y a la Blackberry de RIM.

Chevron (+2.5%), petrolera del Dow Jones, anunció ayer que reanudará su programa de recompra de acciones en el cuarto trimestre. La compañía invertirá entre $500 y $1.000 millones de dólares.

Sectoriales:

Las mayores ganancias se han registrado en Metales no Ferrosos (+4,7%) y Productos Recreativos (+4,2%).

El único sector en pérdidas ha sido el de Productos Personales (-0,1%).

Volumen y balance:

En el NYSE se han negociado 1.237 millones de acciones, mientras en el Nasdaq se han movido 2.190 millones.

Las acciones que han subido superan a las que han bajado en un ratio de 5 a 1 en el NYSE, misma proporción que en el Nasdaq.

Otros mercados:

Los futuros (noviembre) sobre el barril de crudo suben +$1,24, hasta $82,71, en el Nymex.

Los bonos del tesoro a 10 años suben +2/32 dólares, su rentabilidad cae hasta el 2,474%.

El Euro sube +1,09%, hasta $1,3835.

C.P.O./JM.R.
contador