le bitcoin remonte a 60 000 dollars decision cle en vue sur un fonds indiciel a wall street 20230314182514

La criptomoneda de mayor capitalización de mercado se ha topado con una fuerte resistencia en el rally que la llevó a superar los 30.000 dólares a principios de abril.

La falta de fuerza en su avance no parece tener como causa una masiva salida de recursos del mercado cripto, sino, por el contrario, una decisión del mismo de optar por otras propuestas más atractivas y de mayor proyección.

Y es que cada vez son más los proyectos que llegan al escenario para quedarse con una parte de los inversores, un ejemplo de esto es la enorme cantidad de ICOs que hoy están activas y que tienen un importante flujo de capital.

Claro que esto sorprende a muchos analistas, ya que por lo general el interés que suscitan las preventas suele ir mano a mano con el precio del Bitcoin. En este sentido, si comenzamos a ver cómo BTC se afianza en los 30.000 dólares, podría ser posible que estemos por atestiguar un repunte de enormes proporciones en el interés en las preventas de criptomonedas.

El precio de Bitcoin se afianza en los 30.000 dólares

Evolución en el precio de Bitcoin de noviembre 2022 a abril 2023.

La evolución que ha vivido el precio de Bitcoin desde comienzos de año ha llevado a que la criptomoneda más importante del mercado establezca un radio de valores que comienza en los 26.500 dólares y que ha llegado hasta los 30.967 dólares. Recordemos que, desde comienzos de marzo de este año, BTC inició un impresionante impulso alcista que en solo 10 jornadas alcanzó una revalorización del 43 %, algo difícil de mantener.

No obstante, dicho impulso devino en que días más tarde una tendencia lateral se impusiera durante 20 jornadas más. Este último hecho ocasionó, en principio, que el precio de Bitcoin se aplacara, aunque por supuesto no faltaron los grandes inversores que optaron por vender gran parte de sus BTC previendo una rotunda caída.

Así y todo, en la mitad del canal nos pudimos dar cuenta cómo los mínimos se asentaban en la franja superior, lo que reforzaba la tesis alcista para el precio de Bitcoin.

Tendencia alcista de BTC en marzo.

Muy a pesar de la tendencia alcista, BTC no pudo mantener el rally y quedarse por encima de los 30.500 dólares, ya que, a pesar de los constantes impulsos por parte del propio mercado, no hubo manera de formar soporte en esos niveles, cuestión que sí se pudo lograr en años anteriores.

Bitcoin podría llegar a los 45.000 dólares en mayo

Para el analista senior de K33 Research, Vetle Lunde, citado por Coindesk, lo que se ha visto esta última semana con el precio de Bitcoin lo hace sostener su tesis de una proyección para esta criptomoneda que la apunta hasta los 45.000 dólares para el mes de mayo.

Recordemos que BTC cayó por debajo de los 30.000 dólares el domingo 16 de abril para, 24 horas más tarde, comenzar un nuevo impulso alcista que ya la sitúa por encima de los 30.300 dólares.

“La caída y la posterior recuperación son análogas al patrón visto en el mercado bajista de 2018-2019 en términos de duración y trayectoria”, explicó, agregando que “los mínimos en ambos ciclos duraron aproximadamente 370 días. Y el retorno máximo a mínimo después de 510 de ambos ciclos llegó al 60 %”.

“Si bien es probable que la historia no se repita de manera similar si el fractal continuará, BTC alcanzaría su punto máximo alrededor del 20 de mayo a 45.000 dólares”, sentenció Lunde.

La FED podría darle el tiro de gracia al precio de Bitcoin

Ahora, que se afiance el precio de Bitcoin en los 30.000 dólares, lleva a considerar factores externos para intentar determinar qué está ocurriendo y qué le estuvo dando impulso a la criptomoneda.

Esto nos lleva casi que de manera directa a la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y a las decisiones que salgan de su nueva reunión; la inflación no ha cedido lo suficiente y desde Washington están presionando para que se haga algo.

Y es que la FED tiene todo para seguir labrando sus avances, sobre todo por lo visto en la publicación del IPC de marzo, cifra que logró caer hasta el 5 %, el número más bajo desde mayo de 2021. No obstante, esto está lejos de ser suficiente para apaciguar las aguas de un país que no está acostumbrado a tener esos índices de inflación.

Con este panorama frente a nosotros, todo parece indicar que debemos esperar un catalizador externo que le imponga la tendencia al precio de Bitcoin y así poder ver si sus valores lo continúan manteniendo por encima de los 30.000 dólares o si, en un panorama mucho más alentador para los tenedores, vuelve a un rally alcista que emocione a toda la industria.

Muy probablemente esto lo podamos ver una vez comiencen a darse novedades por parte de la FED, así como por parte de entes reguladores en Estados Unidos y en las respuestas subsecuentes de los actores más importantes del mercado, ya que ambos son protagonistas de la escena cripto.

Love Hate Inu supera la barrera de los 4 millones de dólares

Mientras todo lo anterior ocurre con el precio de Bitcoin y las especulaciones llueven sobre los análisis de expertos, el proyecto Love Hate Inu (LHINU), la novedosa memecoin que con un sistema Vote to Earn (V2E) ha cautivado a miles de inversores alrededor del planeta, ha conseguido superar la barrera de los 4.5 millones de dólares en su recaudación de fondos.

Su preventa continúa superando etapas y su token hace lo propio, al elevar su precio con cada hito de recaudación a la que llega su ICO. Esto tiene que ver directamente con la intención del mercado en apuntar hacia proyectos nacientes en lugar de a strong coins como Bitcoin, en la búsqueda de mayores rendimientos.

En este sentido, Love Hate Inu ha sido una de las iniciativas que más ha sacado provecho de esta particularidad del mercado, ganando cada día más seguidores en redes sociales, así como inversores que la eligen antes de que su token nativo comience a cotizar en los diferentes exchanges alrededor del planeta.

*La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión

“Love Hate Inu" es un memecoin que ofrece una utilidad real en un sistema de votación basado en la tecnología blockchain. Se trata de una plataforma segura y transparente para votar sobre cuestiones que importan (…) Un mecanismo de apuestas asegurado por contratos inteligentes evita el spam y la manipulación, de modo que el proceso de votación es verificable y anónimo”, explican desde el proyecto.

Y cierran así: “Haciendo staking con tokens LHINU, los usuarios pueden participar en las últimas encuestas y ganar tokens para votar. Con el tiempo, la comunidad decidirá qué encuestas quiere crear ¡Únete hoy al movimiento Love Hate INU!”

contador