ep archivo   logo de los laboratorios farmaceuticos rovi en sus oficinas en madrid espana
Logo de los Laboratorios Farmacéuticos RoviEduardo Parra - Europa Press - Archivo
87,300€
  • -0,850€
  • -0,96%

Laboratorios Rovi ha presentado este miércoles sus resultados del primer trimestre, periodo que ha cerrado con un beneficio neto de 47,5 millones de euros, un 11% menos que las ganancias cosechadas en los mismos meses del año anterior. También ha dado proyecciones para el año, y ha dicho que espera que sus ingresos operativos disminuyan.

De momento, los ingresos entre enero y marzo se han situado en 201,6 millones, lo que representa una caída del 2% frente a los 205,6 millones obtenidos en el mismo trimestre de 2022. Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha sido de 66,5 millones, un 10% inferior al dato reportado en los primeros tres meses del ejercicio precedente.

En la nota de resultados, Rovi ha destacado que el negocio de fabricación a terceros aumentó un 2% hasta los 97,3 millones de euros en el primer trimestre de 2023. No obstante, las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular o HBPM y otras heparinas) disminuyeron un 19% hasta alcanzar los 61,2 millones de euros debido, principalmente, al menor volumen de pedidos por parte de los socios en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

Habla también de la "evolución positiva" de Okedi (Risperidona ISM) que ha duplicado sus ventas con respecto al cuarto trimestre de 2022, alcanzando los 2,2 millones de euros en el primer trimestre de 2023, e incide en el "buen comportamiento" de Neparvis y Volutsa, cuyas ventas aumentaron un 22% y un 16%, respectivamente, en el primer trimestre de 2023 frente al primer trimestre de 2022, hasta alcanzar los 11,3 millones de euros y los 5,0 millones de euros respectivamente.

Además, Rovi ha decidido iniciar el desarrollo clínico de una nueva formulación trimestral de letrozol (en el futuro, Letrozol LEBE), frente a la formulación anual inicialmente prevista de Letrozol ISM. "El objetivo de la nueva formulación trimestral es alcanzar bioequivalencia de niveles plasmáticos de letrozol frente a la administración de dosis orales diarias de Femara 2,5 mg", ha explicado.

Y respecto al proceso de evaluación para obtener la autorización de comercialización de Risvan (Risperidona ISM) en Estados Unidos, la U.S. Food and Drug Administration (FDA) ha comunicado a la compañía que la fecha objetivo de cierre del procedimiento (user fee goal date) es el 27 de julio de 2023. "Rovi se encuentra a la espera de que la FDA inspeccione su planta antes de la fecha objetivo de cierre de procedimiento", ha comentado.

MENOS INGRESOS EN 2023

Para 2023, Rovi espera que sus ingresos operativos disminuyan en la banda baja de la segunda decena (es decir, la decena entre 10% y 20%) con respecto a 2022, aunque espera un crecimiento de entre el 5% y el 10% frente a la cifra alcanzada en 2021.

La compañía dice que "está asumiendo un nuevo escenario pospandemia en el que la Covid-19 sería, previsiblemente, una enfermedad estacional y la vacuna, en principio, se administraría una vez al año". Por ello, Rovi prevé un segundo semestre más fuerte que el primero en cuanto al negocio de fabricación a terceros. El primer trimestre de 2023 incluye ingresos vinculados a la producción de la vacuna en el cuarto trimestre de 2022, por lo que espera que el segundo trimestre de este año sea "el trimestre con menores ventas de fabricación a terceros".

No obstante, reconoce que "la incertidumbre asociada a la evolución de la enfermedad es muy alta", por lo que no es posible evaluar, de forma precisa, el impacto que este nuevo escenario podría tener en el negocio de fabricación a terceros. Asimismo, bajo los términos del acuerdo firmado con Moderna, en febrero de 2022, Rovi sigue invirtiendo en incrementar sus capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en sus instalaciones y espera que "dichas capacidades estén totalmente instaladas a finales de 2024".

Teniendo en cuenta la mencionada previsión de reducción de los ingresos operativos en 2023 y que Rovi continuará con su política de inversiones, "es razonable esperar que los resultados de la compañía también se puedan ir ajustando a la baja en 2023".

Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, ha dicho que "desde que se lanzaron las primeras vacunas contra la Covid-19 en diciembre de 2020, Rovi, como fabricante de la vacuna de Moderna, ha sido un pilar fundamental a la hora de dar una respuesta rápida, flexible y eficaz para llevar la vacuna contra la Covid-19 a todos los rincones del planeta. Estamos haciendo un gran esfuerzo inversor, junto con Moderna, para aumentar las capacidades actuales y poder producir muchas más unidades farmacéuticas en el futuro".

AUMENTA EL DIVIDENDO

Por último, la compañía ha explicado que el Consejo de Administración propondrá a la Junta General Ordinaria de Accionistas el reparto de un dividendo por un importe máximo de 69.886.103,93 euros, que equivale a un importe fijo de 1,2938 euros por acción con derecho a percibirlo. Esto, ha indicado, "supone un incremento del 35% comparado con el dividendo pagado con cargo a los resultados del ejercicio 2021 (0,9556€/acción) e implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio neto consolidado del año 2022".

Se desglosará de la siguiente forma: como aplicación del resultado, se destinará la totalidad del resultado positivo de Laboratorios Rovi en el ejercicio 2022, por importe de 39.116.103,39 euros, al reparto de dividendos; y adicionalmente se propondrá destinar un importe de 30.770.000,54 euros al reparto de dividendos con cargo a las reservas de libre disposición contabilizadas en la partida contable 'Resultados de ejercicios anteriores'.

Noticias relacionadas

contador