wall-street-632-175

Sesión de fluctuaciones en la bolsa de Nueva York, que, al igual que los mercados europeos, este jueves ha estado pendiente de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE y de la rueda de prensa de Mario Draghi.

  • 38.571,030
  • -
  • 18.600,974
  • 0,35%

A media sesión, Wall Street registra ligeras ganancias: el Dow Jones sube un 0,27%, el S&P 500 avanza un 0,14% y el Nasdaq gana un 0,04%.

“Hay un equilibrio jugando con la política monetaria y los datos globales: si suben, estoy bien; si no, aprobaré una política acomodaticia”, señala Ronald Sánchez, jefe de inversiones en Fiduciary Trust Company. “En 2015, en algún momento, ese equilibrio se romperá”, advierte.

Por su parte, Peter Bookvar, analista jefe de mercado en Lindsey Group, cree que Draghi “ha dado a los mercados exactamente lo que quieren oír” con su decisión de mantener los tipos de interés en el 0,05%.

Lea también: El Ibex cae un 0,15% a pesar de que el BCE va a seguir los pasos de la Fed de 'forma inminente'

ECONOMÍA

El Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo han decidido mantener los tipos de interés, en línea con lo esperado. Así, el BCE mantiene los tipos en el 0,05%, mientras el BoE los deja en el 0,5%.

En Estados Unidos, las peticiones semanales de desempleo han bajado hasta 278.000, por debajo de las 285.000 esperadas. Además, la productividad no agrícola ha subido un 2% en el tercer trimestre.

¿HABRÁ CORRECCIÓN?

José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía, se pregunta “hasta dónde podrían corregir una potencia recogida de beneficios” los principales índices de Wall Street, dada la “fuerte sobrecompra de corto plazo” que presentan. A falta de casi dos meses para cerrar el año, el Nasdaq sube un 15% este año, el S&P 500 casi un 10% y el Dow Jones un 5%.

Rodríguez recuerda que tanto el S&P 500 como el Dow Jones se encuentran en “subida libre” y ya no presentan resistencias de ningún tipo, mientras el Nasdaq cotiza en máximos anuales. En el caso del índice tecnológico, este analista considera que la corrección sería “mínima”, es decir, en torno a “un 2% por debajo de las referencias actuales”.

Lea además:

En directo | Todo sobre el BCE, Draghi y la reacción de los mercados

El Euro/Dólar marca un nuevo mínimo anual y se dirige a los 1,22

contador