• El selectivo español ha subido un 0,45% hasta los 10.465 puntos
  • Las bolsas europeas han acabado planas, con signo mixto
bolsa madrid ibex

El selectivo español ha vivido una jornada tranquila y de movimientos moderados, y se ha apoyado en los resultados empresariales a la espera de las dos referencias macro más importantes de la semana: el Informe de Empleo de EEUU y los resultados de Telefónica.

  • 11.254,000
  • 0,66%

El Ibex 35 ha cerrado este martes con una subida del 0,45% hasta los 10.465 puntos, los máximos de la sesión. Por su parte, las bolsas europeas han acabado planas, con signo mixto.

Lea también: Faber se suma el pesimismo y advierte: los bancos centrales han creado 'una burbuja colosal'

Repsol se ha convertido en el mejor valor de la jornada al registrar un rebote del 7,35%

Repsol ha sido una de las que mejor lo ha hecho en el parqué madrileño, hasta el punto de que se ha convertido en el mejor valor de la jornada. En concreto, sus acciones han cerrado con un rebote del 7,35%, animado en parte por la subida que registraba el petróleo, del 2,5%.

Lea también: Wall Street remonta y cierra la sesión en positivo: el Nasdaq 100 logra un nuevo récord

Y también ha sido significativa la subida de las acereras del Ibex, que han ayudado al selectivo a mantenerse en terreno positivo. Mientras que Acerinox ha cerrado con un avance del 3,78%, el de ArcelorMittal ha sido del 3,85%.

No obstante, los expertos apuntan a Telefónica como responsable de que el selectivo se mantenga en los niveles actuales, dado que es una de las que mayor peso tiene en el parqué. Tras los malos resultados presentados por BBVA y Santander la semana pasada, Telefónica ha sido el valor que ha soportado la subida, y ahora los inversores están a la espera de conocer sus cuentas trimestrales, que publicará este viernes. Al cierre los títulos de la compañía registraban un avance del 0,54%.

Lea también: Fondos de inversión y planes de pensiones: las apuestas de los ahorradores para 2016

Según ha comentado Daniel Pingarrón, estratega de IG Markets, este martes “hemos tenido una sesión bastante lateral, marcada de nuevo por la influencia de los resultados empresariales en sus sectoriales correspondientes”.

Tal y como ha destacado, “tras cerrar en octubre la mayor subida mensual desde el 2011, las bolsas siguen mostrando una gran fortaleza”. “En total, los ascensos desde el 28 de septiembre superan el 15% en la mayoría de índices europeos y el 10% en Wall Street, existiendo aun potencial alcista que podría ser recorrido con el permiso de los bancos centrales, cuyas reuniones clave serán en diciembre”.

Lea también: En directo | Resultados empresariales del tercer trimestre de 2015

LA BANCA, EN EL PUNTO DE MIRA

Los resultados empresariales han sido los que han marcado la marcha de los mercados este martes, destacando en España las cuentas de Liberbank. En concreto, ha publicado un beneficio neto de 167 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, un 35% superior a los 123 millones del mismo periodo de 2014, superando así las previsiones de los analistas. La compañía ha subido con fuerza en el Mercado Continuo, donde ha cerrado la jornada con un avance del 2,29%.

Los expertos señalan que "tras cerrar en octubre la mayor subida mensual desde el 2011, las bolsas siguen mostrando una gran fortaleza"

Por su parte, UBS ha publicado un beneficio del tercer trimestre ajustado antes de impuestos de 979 millones de francos suizos, “en un escenario económico muy complejo”, según ha señalado la entidad en nota de prensa. El beneficio neto atribuible ha sido de 2.068 millones de francos suizos, con un beneficio por acción de 0,54 francos suizos, aunque la entidad no ha logrado el favor de los inversores y se ha desplomado un 4,55%.

Lea también: Gigas Hosting 'no se mueve' en su debut el MAB, mantiene su capitalización en unos 14 millones

UNOS DATOS DEL PARO PEORES DE LO ESPERADO

En España, además, este martes se han conocido los datos del paro de octubre, que han sido peores de lo esperado. Según ha anunciado el Ministerio de Empleo, el paro subió en 82.327 personas el mes pasado, frente a la subida esperada de 70.300 anticipada por el consenso y a la subida de 26.100 registrada en septiembre.

Se trata del tercer mes consecutivo en el que aumenta el desempleo, de tal forma que el número de desempleados registrados se sitúa ya en 4.176.369 personas.

No obstante, en EEUU la sensación es bien distinta tras conocerse los datos del ISM de Nueva York. Este índice, que mide la actividad manufacturera en Manhattan, ha sido mejor de lo esperado en octubre, cuando ha registrado un 65.8 frente al 45.7 previsto por el consenso. Se trata de su mayor rebote en 12 años, que ha logrado desde los mínimos de seis años registrados en septiembre, cuando el dato del ISM se contrajo por primera vez en ocho meses y fue de 44.5.

Lea también: Atentos a Acerinox: por encima de los máximos de octubre podría construir figura de vuelta

ANÁLISIS TÉCNICO

José María Rodríguez, analista técnico de Bolsamanía, ha destacado que la sesión de este martes “ha resultado algo extraña, ya que por un lado Repsol se ha disparado un 7,35% y hemos visto fuertes subidas en títulos como ArcelorMittal y Acerinox”.

"De no ser bien recibidos los resultados de Telefónica perderíamos el motor principal que ha estado aguantando al Ibex 35"

“Con todo y con eso en realidad quien sigue soportando al Ibex 35 es Telefónica, que durante la última semana ha sido capaz de compensar las fuertes pérdidas de títulos como BBVA y Banco Santander”, ha remarcado el experto, que dice que “estaremos atentos este viernes a la reacción de los títulos a los resultados de Telefónica, pues de no ser bien recibidos por los inversores perderíamos el motor principal que ha estado aguantando a nuestro Ibex 35 en las últimas sesiones”.

Además, ha remarcado que “desde el punto de vista técnico todo sigue igual, en realidad hasta que no superemos los 10.600 puntos (en cierres) no tendremos nuevas señales de fortaleza y por abajo tendremos que vigilar el soporte de los 10.258 puntos”.

Lea además:

Grupo Villar Mir cobra este martes 50 millones del dividendo de Abertis

Twitter lanza el botón 'me gusta', su última estrategia para atraer a los usuarios

Enésimo apoyo de Dia en la directriz alcista de largo plazo

contador