• Durante las negociaciones con el PSOE se les ofreció entrar en el Grupo Mixto
leon congreso diputados

La diputada de En Marea Yolanda Díaz ha tachado de cacicada la negativa a que la formación tenga un grupo propio en el Congreso de los Diputados y ha insistido en que no renunciarán a esta posibilidad.

En declaraciones durante un acto de Salvamento Marítimo junto a la ministra de Fomento en funciones, Ana Pastor, Díaz ha insistido en que En Marea "reúne todos y cada uno de los requisitos que establece el reglamento de la Cámara", informa Europa Press. Así, considera que las razones por las que se les ha negado el grupo propio son “razones políticas” y ha calificado este rechazo como una “auténtica cacicada”.

Aseguran que reúne todos y cada uno de los requisitos que establece el reglamento de la Cámara

Lea también: En directo | Los pactos políticos se complican: el PSOE votará en contra de la continuidad de Rajoy

Aunque este martes termina el plazo para presentar los grupos parlamentarios, Díaz ha adelantado que seguirán su “hoja de ruta” y emprenderán “todo tipo de acciones jurídicas y sociales para exigir el cumplimiento” de lo que considera que son “sus derechos”. En este sentido, ha afirmado que durante las negociaciones con el PSOE para configurar la Mesa del Congreso, se les ofreció más recursos económicos y derivarlos al Grupo Mixto.

La diputada de En Marea ha insistido en que su objetivo no es obtener más recursos, sino "iniciativa política, visualización y defender al pueblo gallego".

Lea también: Los planes y alternativas de Podemos para conseguir cuatro grupos en el Congreso

¿LOGRARÁ PODEMOS LOS CUATRO GRUPOS?

El PSOE dice ahora que está dispuesto a hablar con Podemos para que puedan tener cuatro grupos parlamentarios en el Congreso -uno propio y otro por cada confluencia con la que se presentaron los de Pablo Iglesias en Cataluña (En Comú Podem), Valencia (Compromís-Podemos) y Galicia (En Marea)-. El portavoz del partido en la Cámara baja, Antonio Hernando, ha dicho que están abiertos a dialogar sobre esta cuestión "siempre que se respete la legalidad y el reglamento".

Tal y como ha dicho en una entrevista en la Cadena Cope, su partido está dispuesto a hablar para resolver este problema que se ha planteado, aunque lo hará siempre desde "la frontera" del respeto al reglamento de la Cámara Baja. Así se ha pronunciado Hernando al ser preguntado por la carta que ha escrito la líder de Compromís, Mònica Oltra, en la que reclama que el PSOE preste diputados para que las alianzas territoriales de Podemos puedan formar grupo propio. El dirigente socialista ha respondido que aunque "hay muchas cosas" de esta carta con las que no está de acuerdo, sí "está dispuesto a hablar".

Lea además:

Albert Rivera, dispuesto a abstenerse para facilitar un Gobierno del PSOE sin Podemos

IU, ERC y EH Bildu se registran como grupo parlamentario en el Congreso

Análisis | Por fin sabemos lo que es la 'operación Solana'

Patxi López y Cristina Cifuentes, posibles recambios de Pedro Sánchez y Mariano Rajoy

contador