• "Queremos saber si son sólo 10 días a la espera de que el Tribunal Constitucional resuelva los recursos y alegaciones", exponen
  • "La presión sobre Torrent es máxima y también hay muy mal ambiente en el bloque soberanista tras la decisión del presidente del Parlament", explican fuentes del Parlament
ep mesaparlament 20180130122406
Mesa del ParlamentEUROPA PRESS

Una de las grandes incógnitas que se abren ahora tras la inédita decisión del presidente del Parlament, Roger Torrent, de aplazar el pleno de investidura es si se igualmente empiezan a descontarse los dos meses de plazo para una nueva convocatoria electoral. A tales efectos, tanto los grupos parlamentarios como la Mesa del Parlament han pedido este martes a los letrados de la Cámara que elaboren un documento sobre cómo quedan ahora los plazos para la investidura, teniendo en cuenta la situación inédita que se ha generado al aplazarse el pleno.

Fuentes parlamentarias consultadas por 'Europa Press' han explicado que así se ha decidido en la reunión de la Mesa de este martes por la mañana, justo después de la comparecencia extraordinaria que ha hecho el presidente de la Cámara, Roger Torrent, para comunicar el aplazamiento.

Las mismas fuentes señalan que PSC, Cs y PP han pedido en esta reunión que los letrados hagan un "informe completo" sobre la situación generada, pero finalmente la mayoría soberanista de ERC y JxCat ha decidido que no sea un informe sino una notificación a los grupos.

"Parece que la decisión de Torrent se circunscribe a que no haya pleno hoy" explica el diputado del PSC, Raúl Moreno, a 'Bolsamanía'."Lo que pedimos saber es si el aplazamiento se prolongará los 10 días que tiene el Tribunal Constitucional para resolver sobre las alegaciones y los recursos del Gobierno o hasta cuándo se extenderá en su defecto", añade este parlamentario.

Junts Per Catalunya y la misma Cámara catalana, en respuesta a la petición de amparo de Puigdemont, han presentado alegaciones al acuerdo adoptado el pasado sábado de suspender el debate de investidura en el Parlament si se celebra en ausencia del candidato de este grupo. El alto tribunal se reúne desde las 13:00 horas, pero tiene de plazo hasta la próxima semana para emitir una resolución.

La presión sobre Torrent es máxima y también hay muy mal ambiente en el bloque soberanista tras la decisión del presidente del Parlament

TENSIÓN EN EL PARLAMENT

Desde el Parlament explican a 'Bolsamanía' que la situación no pude prolongarse. "Ahora mismo, la presión sobre Torrent es máxima y también hay muy mal ambiente en el bloque soberanista tras la decisión del presidente del Parlament". "Sabemos que el presidente del Parlament ha llamado varias veces a Puigdemont y no le ha cogido el teléfono", relatan.

Entretanto, se mantiene los efectos del 155, "lo que quiere decir que la última palabra sobre lo que pase en Cataluña la sigue teniendo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy", recuerda Moreno.

"No descartamos nada llegados a este punto", relata, "hasta que se decrete un Gobierno provisional si no se llega a un acuerdo". Entre los pasos que podría dar Moncloa, si el bloque soberanista no sale del punto muerto al que ha llegado, contempla el miembro de los socialistas catalanes "fijar una fecha máxima para la investidura, ampliar el 155, suspender la autonomía o convocar elecciones". No obstante, "conociendo a Rajoy, dejará que las cosas sigan su curso por ahora", concluye.

Noticias relacionadas

contador