ep archivo   fachada de la bolsa de nueva york en wall street 20241119211703
Fachada de la Bolsa de Nueva York en Wall StreetEUROPA PRESS - Archivo
42.583,320
  • -
  • -

Wall Street ha vivido una sesión bajista, aunque ha cerrado con signo mixto este miércoles (Dow Jones:-0,50%; S&P500:-0,27%; Nasdaq:+0,03%) tras conocer el dato de inflación de enero, que se ha publicado en Estados Unidos antes de la apertura, y que se ha situado por encima de las previsiones del consenso. Los índices han comenzado la sesión con fuertes caídas, aunque las han ido moderando, lo que ha permitido al Nasdaq cerrar en verde, impulsado por el rebote de Tesla.

El plato fuerte de la jornada ha sido el IPC de Estados Unidos, que ha repuntado en enero al 3% en tasa interanual, frente al 2,9% registrado en diciembre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, ha subido al 3,3%. Ambos datos han superado la previsión del 2,9% para el IPC general y del 3,1% para el subyacente.

De esta manera, la inflación general marca su cuarto mes consecutivo al alza en el país norteamericano, después de que el índice general cayera en septiembre del año pasado a su nivel más bajo desde febrero de 2021, aunque todavía por encima del objetivo del 2% interanual de la Reserva Federal. El IPC subyacente, por su parte, ha repuntado tras caer una décima en diciembre.

Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, asegura que este informe respalda su opinión de que, "con el presidente Trump amenazando con imponer aranceles inflacionarios de amplio alcance, la Reserva Federal no reanudará los recortes de las tasas de interés este año".

"La inflación ya lleva algún tiempo rondando estas tasas y claramente ya no está bajando de manera decisiva. El resultado es que los mercados ahora sólo están descontando un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal este año. Seguimos pensando que eso es demasiado 'dovish'. Dado que es probable que los aranceles mantengan la inflación PCE subyacente cerca o por encima del 3% este año, la Reserva Federal se mantendrá estable durante al menos los próximos 12 meses", añade.

POWELL EN EL CONGRESO

En otra de las citas destacadas de la jornada, Jerome Powell ha comparecido ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

El presidente de la Fed evitó de nuevo referirse a la política arancelaria de Donald Trump, y reiteró sus comentarios anteriores de que la Fed no debe tener prisa por bajar los tipos de interés.

El titular del banco central ha aprovechado la ocasión para defender la independencia del organismo con el Gobierno del país. Así, ha asegurado que no tiene contacto con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), impulsado por el presidente de EEUU, Donad Trump, con el objetivo de desmantelar la burocracia, reducir el exceso de regulaciones, recortar gastos innecesarios y reestructurar las agencias federales.

Además, ha reiterado que no tiene intención de dimitir incluso si Trump se lo pide, y ha señalado también que las declaraciones de los representantes electos no afectan las decisiones políticas de la Reserva Federal.

TESLA REBOTA

En la escena empresarial, las acciones de Tesla han rebotado un 2,44% después de que este martes la compañía de Elon Musk se dejara más de un 6%.

Esto tras conocerse que su rival chino BYD integrará DeepSeek en sus automóviles para la conducción autónoma, como ya hicieron sus competidores Geely, Great Wall Motors y Leapmotor.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo Brent ha bajado un 2,44% (75,12 dólares), ante las negociaciones de paz en Ucrania anunciadas por Donald Trump. Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,31% ($1,0392), y la onza de oro ha cedido un 0,24% ($2.925).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha repuntado al 4,633% y el bitcoin ha sumado un 1,96% ($97.020).

Noticias relacionadas

contador