• La Fed ha subido los tipos por primera vez en la 'era Trump'
  • El Ibex salva dos importantes trabas y mantiene el apoyo de los grandes blue chips, que muestran buen aspecto
eurodolarparidad

Se ha cumplido lo esperado, en concreto, se ha cumplido el primero de los escenarios que barajaban los expertos y que implicaba un triunfo de Mark Rutte, actual primer ministro, en las elecciones holandesas, con posibilidades (como así parece que va a ser) para seguir al frente del Ejecutivo formando un gobierno de coalición. Este jueves todas las portadas hablan de una Holanda que ha dado la espalda al populismo y de un Geert Wilders, candidato del partido de extrema derecha, derrotado.

  • 11.175,500
  • -1,60%
El fracaso de Wilders alivia la tensión de cara a las elecciones francesas y al temor de que gane el Frente Nacional de Marine Le Pen

El Ibex -y el resto de bolsas europeas- está cotizando este resultado con subidas del 1%, recuperando los 10.000 puntos. Borja Gómez, director de análisis de Inverseguros-Dunas Capital, señalaba a Bolsamanía a principios de esta semana que este resultado era su apuesta principal y que sería "el mejor escenario posible". Además, el fracaso de Wilders alivia la tensión de cara a las elecciones francesas y al temor de que gane el Frente Nacional de Marine Le Pen.

Las bolsas europeas cotizan también hoy la decisión de la Reserva Federal (Fed) estadounidense de subir los tipos de interés por primera vez en la 'era Trump'. Ha sido una subida de 25 puntos básicos, tal y como se esperaba, hasta el rango del 0,75%-1%. Además, Janet Yellen anticipó dos incrementos más de tipos en 2017, confirmando el escenario monetario planteado en diciembre. Wall Street cerró ayer con alzas de en torno al 0,8% tras conocer la decisión de la Fed y asimilar las palabras de Yellen.

"La posibilidad de que los miembros del FOMC cambiasen su pronóstico de incremento de tipos, elevando hasta cuatro el número de intervenciones este ejercicio, era barajada por analistas e inversores, por lo que ayer muchos de ellos se sintieron aliviados, apostando nuevamente tanto por la renta variable como por los bonos", señalan los expertos de Link Securities en su informe diario.

Y, en una semana en la que el Brexit ha sido protagonista (se esperaba la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa para su puesta en marcha este mismo martes), hoy Reino Unido vuelve a primera línea de la actualidad económica con la decisión en materia de tipos de interés del Banco de Inglaterra. En principio, no se esperan cambios ni en el precio del dinero ni en su programa de compra de activos, pero habrá qué ver en qué dirección se mueve el banco central inglés después de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), la semana pasada, y de la Fed de ayer.

Con todo, parece que el Ibex se ha quitado dos grandes obstáculos que tenía en su camino hacia los 11.500 puntos, que es la proyección mínima teórica de la figura que hizo la pasada semana, tras las palabras de Mario Draghi. Ahora, el selectivo tiene su resistencia más inmediata en los 10.090 puntos y, por encima, los 10.450 puntos. La buena noticia es que todos los principales valores directores del índice siguen mostrando una "impecable tendencia alcista sin señales de agotamiento", según los expertos de Bolsamanía.

Noticias relacionadas

contador