halloweencb12
Halloween.
11.322,000
  • -16,200
  • -0,14%

"Lo normal es empezar a subir una vez superado un octubre que suele ser malo, en el que los índices tradicionalmente marcan suelos. Sin embargo, en este caso hemos tenido un octubre atípico, con caídas fuertes al inicio para luego hacerlo bien. Así que ahora habrá que ver si continúa el rebote".

Así explican los analistas de 'Bolsamanía' el momento actual en las bolsas, un momento estacionalmente alcista para Wall Street marcado por el 'efecto Halloween', que implicaría ver más subidas al otro lado del Atlántico a corto plazo.

"Wall Street está en máximos históricos, no hay ninguna señal técnica más potente que esa", señala José María Rodríguez, experto de Bolsamanía, quien incide en la fortaleza de las bolsas estadounidenses. Asumiendo que estas seguirán subiendo, auparían también a las plazas europeas, que cotizan en máximos del año y también lo están haciendo muy bien. "Por inercia el Viejo Continente también debería seguir subiendo", añade Rodríguez. Italia o Francia marcaron este miércoles nuevos máximos anuales.

EL IBEX VUELVE A HACER DE LAS SUYAS

Los analistas tienen claro que, mientras no pierda los 9.100 puntos, el aspecto técnico del Ibex, que ahora es alcista, no cambiará. Eso sí, la duda está en todo lo que pueda hacer entre los 9.100 y los 9.600, que son la base y la parte de arriba del canal alcista, respectivamente.

"Lo llevamos diciendo desde hace años. Hay que irse a Estados Unidos y olvidarse de Europa y España"

Este miércoles los bancos volvieron a sufrir en toda Europa, y el Ibex lo recogió con más intensidad porque los bancos son, para bien o para mal, su principal catalizador. Santander recortó con fuerza tras publicar resultados, pero es que el sector bancario europeo se dejó alrededor de un 3%. Con estos recortes tan abultados en los bancos, es imposible que el selectivo consiga avanzar.

"Cayendo un 5% Santander, el Ibex no puede hacer milagros", señalan los expertos de Bolsamanía. Con un Ibex tan condicionado por la banca, que está en plena publicación de resultados, es muy complicado predecir cuáles serán sus próximas movimientos.

En general las sensaciones son buenas y parece que se apuesta por ese 'efecto Halloween' en Wall Street, que continuaría avanzando a corto y marcando nuevos máximos históricos, lo que animaría a las plazas europeas. Lo que no está tan claro es que el Ibex sea capaz de avanzar y seguir el ritmo. "El Ibex está volviendo a hacer de las suyas", señala Rodríguez, especialmente después de la decepción que suponen los últimos recortes tras haber generado esperanzas al superar el viernes pasado la importante resistencia técnica de los 9.410 puntos.

"Lo llevamos diciendo desde hace años. Hay que irse a Estados Unidos y olvidarse de Europa y España. Más allá de guerras comerciales, de si las tecnológicas están caras o no... más allá de todo, ahí tenemos a Wall Street en máximos históricos", remarca José María Rodríguez.

Este miércoles Santander cayó con fuerza, pero también cedieron con ganas otros valores importantes del Ibex, como Meliá, ArcelorMittal, CIE... con descensos de alrededor del 3%, y lo hicieron sin noticias que justificaran tales retrocesos. Esto es algo habitual desde hace ya mucho, ver fuertes caídas sin motivo en títulos del índice español que pillan al inversor a contrapié y dan al traste con todos los buenos augurios.

Noticias relacionadas

contador